Literatura Oral Amazónica: La Cosmovisión y su Expresión en el Verso y la Prosa Orales. Aplicación Didáctica Bilingüe

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio de la oralidad dentro de los grupos étnicos, comunales, familiares, de vecindad y otros constituye el estado del arte de la literatura oral en el Perú. La selva peruana sigue siendo el espacio geográfico de los encuentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Vargas, Edith
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3140
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura oral amazónica
Prosa orales
Teorías y paradigmas educativos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio de la oralidad dentro de los grupos étnicos, comunales, familiares, de vecindad y otros constituye el estado del arte de la literatura oral en el Perú. La selva peruana sigue siendo el espacio geográfico de los encuentros intergeneracionales; y la educación intercultural y bilingüe constituye el potencial de los pueblos multiculturales. Por eso, los estudiosos han llegado a la conclusión de que los pueblos étnicos aún conservan esos contextos espaciales y sociales donde se cultiva la narrativa oral como parte de la vida cotidiana: el fogón, la culminación de las actividades agrícolas y ganaderas, las fiestas y celebraciones, las faenas comunales son actividades que congregan a varones y mujeres, niños, jóvenes, adultos y ancianos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).