El clima laboral en el área administrativa de la Dirección de Protección Especial de una entidad pública en Lima, período 2018.

Descripción del Articulo

Para el desarrollo del trabajo de investigación se tomó como antecedentes los trabajos nacionales de diversos autores tales como Chávez de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Castillo de la Universidad Pontifica Universidad Católica del Perú. A nivel internacional se hizo referencia de trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Lujan, Cynthia Estefany Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5381
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el desarrollo del trabajo de investigación se tomó como antecedentes los trabajos nacionales de diversos autores tales como Chávez de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Castillo de la Universidad Pontifica Universidad Católica del Perú. A nivel internacional se hizo referencia de trabajos provenientes de la Universidad Autónoma de Madrid, España y de la Universidad Central del Ecuador, entre otros. El objetivo del trabajo de tesis fue identificar las características del clima laboral y sus componentes: la motivación, el comportamiento grupal y el ambiente físico en el área administrativa de la Dirección de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en Lima, durante el periodo 2018. La metodología de investigación es de enfoque descriptivo con un diseño no experimental de alcance transversal o transeccional. En las conclusiones de la investigación se determinó la necesidad de una revisión integral de las responsabilidades y una mejora en el diseño de puestos de trabajo el cual debe ser dinámico y adaptable a las nuevas responsabilidades de los trabajadores. Los contratos de trabajo deberían incluir diversas escalas de bonificaciones y premios por desempeño, lo cual influiría positivamente en la motivación de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).