Aspectos Morfológicos y Niveles de Condición Física de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Física del Régimen Regular de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2015

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general determinar los aspectos morfológicos más relevantes, así como conocer los niveles de condición física que presentan los estudiantes de educación física del régimen regular de la UNE en función al género y grupos etarios. Así mismo, determinar diferencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carughi Bonelli, Duilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1334
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos morfológicos
condición física
Técnicas didácticas
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general determinar los aspectos morfológicos más relevantes, así como conocer los niveles de condición física que presentan los estudiantes de educación física del régimen regular de la UNE en función al género y grupos etarios. Así mismo, determinar diferencias significativas en los aspectos morfológicos y niveles de condición física. Para la metodología: la muestra estuvo conformada por 251 estudiantes con edades comprendidas entre los 16 a 42 años. La medición de los indicadores antropométricos fue realizada siguiendo los procedimientos técnicos propuestos por ISAK; mientras que, para la evaluación de la condición física se utilizaron 7 pruebas que pertenecen a las baterías EUROFIT y AAPHERD. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba T Student para muestras independientes, haciendo uso del programa estadístico SPSS 20. Los principales resultados fueron: se apreciaron los valores del porcentaje de grasa en 27,4 % y 17,2%, para el sexo femenino y masculino respectivamente. Dentro del somatotipo, las predominancias encontradas son para el sexo femenino la de Endomorfo-mesomórfico, con un 69,8 %, y para el sexo masculino el de Mesomorfo Endomórfico, con un 56,1%. Así mismo se verifican valores superiores en las pruebas de condición física en el sexo masculino, a excepción de la prueba de flexibilidad, por otro lado, los estudiantes del grupo 2 presentan mejores valores, en la mayoría de las pruebas. Por último, nuestras conclusiones fueron: existe una variabilidad en los resultados entre los sexos y grupos etarios. Estos hallazgos pueden ser utilizados para mejorar los valores encontrados si es que se pudiere.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).