Competencia digital del docente y enseñanza hibrida según los estudiantes del SENATI, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es construir en base el diseño no experimental con recolección de datos transversales y búsqueda de correlaciones entre variables. Se creó una muestra probabilística de 92 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó como herramienta un cuestionar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11301 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es construir en base el diseño no experimental con recolección de datos transversales y búsqueda de correlaciones entre variables. Se creó una muestra probabilística de 92 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó como herramienta un cuestionario diseñado para cada variable, ambos instrumentos tienen una confiabilidad alfa de Cronbach de 0,892. (competencia digital del docente) y 0,819 (Enseñanza hibrida). A nivel inferencial se halló que existe relación significativa entre la competencia digital del docente y la enseñanza hibrida según los estudiantes del SENATI, 202. (p ˂ 0,05, Rho de Spearman = 0,802, siendo correlación positiva muy alta). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).