La gestión pedagógica de la UGEL Andahuaylas y su relación con la implementación de la política de educación intercultural bilingüe en IIEE del Nivel Primaria del distrito de Pacucha, Andahuaylas – Apurímac, 2019

Descripción del Articulo

La tesis “La gestión pedagógica de la UGEL Andahuaylas y su relación con la implementación de la política de educación intercultural bilingüe en IIEE del nivel primaria del distrito de Pacucha, Andahuaylas – Apurímac, 2019” tiene como objetivo principal, determinar la relación entre la gestión pedag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Estalla, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5714
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
política de educación intercultural bilingüe
competencia lingüística
calendario socio productivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis “La gestión pedagógica de la UGEL Andahuaylas y su relación con la implementación de la política de educación intercultural bilingüe en IIEE del nivel primaria del distrito de Pacucha, Andahuaylas – Apurímac, 2019” tiene como objetivo principal, determinar la relación entre la gestión pedagógica de la UGEL Andahuaylas y la implementación de la política de Educación Intercultural Bilingüe en instituciones educativas del nivel primaria del distrito de Pacucha, – Apurímac. La relación entre la gestión de la UGEL Andahuaylas y la implementación de la política ha sido medida cuantitativamente a través de encuestas a los especialistas y funcionarios de la UGEL y a los docentes de las instituciones educativas del ámbito de estudio. El análisis de los resultan reportan que los docentes de las instituciones educativas del ámbito de estudio, implementan la EIB en la medida en que la UGEL Andahuaylas orienta y acompaña al proceso de implementación. Luego de analizar la información se puede afirmar que para la UGEL Andahuaylas la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe no es una prioridad. La organización de la UGEL, el perfil profesional de su equipo pedagógico, los lineamientos planteados en directivas locales, las acciones centrales y otros que son de responsabilidad del sector no evidencian apoyo a la implementación de la EIB. La UGEL Andahuaylas en los eventos de formación que desarrolla, no plantea procesos claros para asegurar la implementación de la EIB. En los documentos académicos que usa para desarrollar los eventos de formación, toma como referencia general algunos aspectos del Modelo de Servicio EIB a nivel de discurso, pero en la concreción pedagógica materializada en planificación curricular, uso y tratamiento de lengua, desarrollo de las áreas desde una perspectiva de diálogo de saberes, las pautas para elaborar sesiones y otros, reduce a la EIB a lectura y escritura en lengua originaria, restando la ventaja comparativa que tiene una EIB frente a una educación no EIB. El conocimiento de la EIB por parte de los funcionarios y especialistas de la UGEL es limitada. Por ejemplo cuando en las encuestas de opinión se les pregunta: La planificación curricular prevé situaciones para desarrollar las competencias del currículo articulados a una actividad del calendario socio-productivo de la comunidad, el 44.44 % responde que no, cuando en el Modelo de Servicio plantea claramente que las áreas del currículo se pueden desarrollar desde una perspectiva de diálogo de saberes. El Modelo de Servicio afirma que, cuando se planifica a partir de una actividad socio-productiva, las competencias se desarrollan en situaciones concretas y ofrecen la oportunidad de abordar usando diferentes sistemas de conocimiento. Se observa también contradicciones entre el discurso y la práctica. Por ejemplo cuando se plantea en la encueta de opinión: Una segunda lengua se aprende en situaciones lúdicas que motivan uso espontáneo, por ello, se debe planificar actividades vivenciales según nivel de dominio de lengua de los estudiantes, el 100% de los encuestados responden que sí; sin embargo en el evento de formación que desarrolla la UGEL y el documento académico de soporte, plantea que la lengua materna originaria de los estudiantes en el V ciclo sólo debe usarse para leer y escribir en la hora de lengua originaria y no como instrumento de Aprendizaje de las áreas y que únicamente el castellano como segunda lengua cumple esta función. En las instituciones educativas del nivel de Educación Primaria del distrito de Pacucha, Andahuaylas, la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe, orientada por el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe es limitada, El poco compromiso y apoyo de la UGEL Andahuaylas se evidencia en las Instituciones educativas. A nivel de discurso todos los docentes tienen conocimiento de la EIB. Por ejemplo, cuando en la encuesta de opinión se les pregunta; si: La planificación curricular prevé situaciones para desarrollar las competencias del currículo articulados a una actividad del calendario socio-productivo de la comunidad, dicen que sí. Sin embargo cuando se observa el desarrollo de las actividades de aprendizaje no necesariamente se planifica de este modo. La prueba de hipótesis muestra relación significa entre la gestión de la UGEL Andahuaylas y la implementación de la política de educación intercultural bilingüe, lo que se puede inferir que la implementación débil de la política EIB es en todo el ámbito de la UGEL Andahuaylas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).