Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la contabilidad juega un papel vital en la sociedad. Como rama de la economía, proporciona información sobre una empresa y sus transacciones para facilitar la asignación de recursos decisiones de los usuarios de esa información. Si la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauni Mendoza, Brandon Lee
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7983
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNEI_c6de5ec5e3d69a605ba72c9d7713c531
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7983
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.
title Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.
spellingShingle Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.
Jauni Mendoza, Brandon Lee
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.
title_full Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.
title_fullStr Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.
title_full_unstemmed Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.
title_sort Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.
author Jauni Mendoza, Brandon Lee
author_facet Jauni Mendoza, Brandon Lee
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jauni Mendoza, Brandon Lee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la contabilidad juega un papel vital en la sociedad. Como rama de la economía, proporciona información sobre una empresa y sus transacciones para facilitar la asignación de recursos decisiones de los usuarios de esa información. Si la información reportada es confiable y útiles, los recursos escasos se asignan de manera óptima y, a la inversa, las asignaciones de recursos son menos que óptimas cuando la información es menos confiable y útil. En este contexto, la contabilidad internacional, tiene el rol de distinguir como las empresas multinacionales (MNC) informan sobre sus operaciones y transacciones que cruzan límites geográficos, o una entidad con obligaciones de informar a los usuarios que están ubicados en un país distinto al de su ubicación actual, implicando variados procesos contables de medir, divulgar y auditar información contable; considerando que su medición está sujeto al proceso de identificar, categorizar y cuantificar transacciones o actividades económicas. Estas mediciones proporcionan información sobre la rentabilidad de las operaciones de una empresa y la solidez de su posición financiera. En la delimitación de las NIIF 13, define el valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición, teniendo un enfoque de medición del valor razonable global. De acuerdo con ello, hoy las empresas están obligadas a preparar estados financieros consolidados de acuerdo con Normas Internacionales (NIC) y Normas Contables (NIIF); sin embargo, puede no ser suficiente para garantizar la calidad equivalente de informes financieros. Entre las razones están la influencia de tradiciones y cultura local, incluido factores jurídicos y políticos, mercados financieros, políticas de gobierno corporativo, auditoría y aplicación de la regulación, conduciendo a diferentes interpretaciones y aplicaciones de las NIIF, especialmente donde existen vacíos en los estándares; adicionando el factor del idioma en la traducción de las NIIF a otros idiomas. La introducción de la NIIF 13 es básicamente, una parte de un proceso de armonización de las normas contables que tiene lugar a nivel internacional (especialmente entre los estándares IASB y FASB), pero tiene el papel de aclarar, también, ciertas cuestiones contables que fueron desfasados en el actual contexto de desarrollo económico internacional. Si bien el esfuerzo por reducir la diversidad contable internacional es importante en sí mismo cierto, hoy en día hay una serie de factores adicionales que están contribuyendo a la creciente importancia de estudiar contabilidad internacional. Estos factores se derivan de importantes y continuas reducciones en las barreras comerciales nacionales y controles de capital junto con avances en la tecnología de la información, reduciendo las barreras a los negocios internacionales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:35:42Z
2024-11-08T00:13:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:35:42Z
2024-11-08T00:13:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Jauni Mendoza, B. L. (2022). Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7983
identifier_str_mv Jauni Mendoza, B. L. (2022). Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7983
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2c91a54f-403d-4a78-859f-515e216bada2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6d6e6f0-7599-40ef-a9e0-279ee50ab23a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/59b954d7-b3f7-40e2-b3c5-b87ae3293390/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c07fcdf6f9cd04f77a29feb0fd3830a9
ed06af31a7df9c88420af97764eef75f
26a79249352eda78cd833aa524c9283d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265920884441088
spelling PublicationJauni Mendoza, Brandon Lee2023-04-21T15:35:42Z2024-11-08T00:13:34Z2023-04-21T15:35:42Z2024-11-08T00:13:34Z2022-12-29Jauni Mendoza, B. L. (2022). Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7983El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la contabilidad juega un papel vital en la sociedad. Como rama de la economía, proporciona información sobre una empresa y sus transacciones para facilitar la asignación de recursos decisiones de los usuarios de esa información. Si la información reportada es confiable y útiles, los recursos escasos se asignan de manera óptima y, a la inversa, las asignaciones de recursos son menos que óptimas cuando la información es menos confiable y útil. En este contexto, la contabilidad internacional, tiene el rol de distinguir como las empresas multinacionales (MNC) informan sobre sus operaciones y transacciones que cruzan límites geográficos, o una entidad con obligaciones de informar a los usuarios que están ubicados en un país distinto al de su ubicación actual, implicando variados procesos contables de medir, divulgar y auditar información contable; considerando que su medición está sujeto al proceso de identificar, categorizar y cuantificar transacciones o actividades económicas. Estas mediciones proporcionan información sobre la rentabilidad de las operaciones de una empresa y la solidez de su posición financiera. En la delimitación de las NIIF 13, define el valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición, teniendo un enfoque de medición del valor razonable global. De acuerdo con ello, hoy las empresas están obligadas a preparar estados financieros consolidados de acuerdo con Normas Internacionales (NIC) y Normas Contables (NIIF); sin embargo, puede no ser suficiente para garantizar la calidad equivalente de informes financieros. Entre las razones están la influencia de tradiciones y cultura local, incluido factores jurídicos y políticos, mercados financieros, políticas de gobierno corporativo, auditoría y aplicación de la regulación, conduciendo a diferentes interpretaciones y aplicaciones de las NIIF, especialmente donde existen vacíos en los estándares; adicionando el factor del idioma en la traducción de las NIIF a otros idiomas. La introducción de la NIIF 13 es básicamente, una parte de un proceso de armonización de las normas contables que tiene lugar a nivel internacional (especialmente entre los estándares IASB y FASB), pero tiene el papel de aclarar, también, ciertas cuestiones contables que fueron desfasados en el actual contexto de desarrollo económico internacional. Si bien el esfuerzo por reducir la diversidad contable internacional es importante en sí mismo cierto, hoy en día hay una serie de factores adicionales que están contribuyendo a la creciente importancia de estudiar contabilidad internacional. Estos factores se derivan de importantes y continuas reducciones en las barreras comerciales nacionales y controles de capital junto con avances en la tecnología de la información, reduciendo las barreras a los negocios internacionales.The objective of this research work is to make known that accounting plays a vital role in society. As a branch of economics, it provides information about a business and its transactions to facilitate the resource allocation decisions of the users of that information. If the information reported is reliable and useful, scarce resources are optimally allocated and, conversely, resource allocations are less than optimal when the information is less reliable and useful. In this context, international accounting has the role of distinguishing how multinational companies (MNC) report their operations and transactions that cross geographical boundaries, or an entity with obligations to inform users that are located in a country other than that of your current location, involving various accounting processes of measuring, disclosing and auditing accounting information; considering that its measurement is subject to the process of identifying, categorizing and quantifying transactions or economic activities. These measurements provide information about the profitability of a company's operations and the strength of its financial position. In the delimitation of IFRS 13, it defines fair value as the price that would be received to sell an asset or paid to transfer a liability in an orderly transaction between market participants on the measurement date, taking a value measurement approach. reasonable overall. Accordingly, today companies are required to prepare consolidated financial statements in accordance with International Standards (NIC) and Accounting Standards (IFRS); however, it may not be sufficient to ensure equivalent quality of financial reports. Reasons include the influence of local culture and traditions, including legal and political factors, financial markets, corporate governance policies, auditing and regulatory enforcement, leading to different interpretations and applications of IFRS, especially where gaps exist in the standards; adding the language factor in the translation of IFRS into other languages. The introduction of IFRS 13 is basically a part of a process of harmonization of accounting standards that takes place at the international level (especially between the IASB and FASB standards), but it also has the role of clarifying certain accounting issues that were outdated in the current context of international economic development. While the effort to reduce international accounting diversity is important in itself, today there are a number of additional factors that are contributing to the growing importance of studying international accounting. These factors stem from continued significant reductions in domestic trade barriers and capital controls coupled with advances in information technology, lowering barriers to international business.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Impacto de incorporación del valor razonable como estrategia de información financiera dentro del marco normativo de los negocios internacionales. Caso práctico.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de Negocios InternacionalesUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Empresariales.Título Profesional Universitario en Administración de Negocios Internacionales70058376416026Muñoz del Pozo, GuillermoIlli Sihuincha, Godofredo Pastor.Toledo Rodriguez, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---JAUNI-MENDOZA-BRANDON-LEE---FACE.pdfapplication/pdf1392470https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2c91a54f-403d-4a78-859f-515e216bada2/downloadc07fcdf6f9cd04f77a29feb0fd3830a9MD51TEXTMONOGRAFÍA---JAUNI-MENDOZA-BRANDON-LEE---FACE.pdf.txtMONOGRAFÍA---JAUNI-MENDOZA-BRANDON-LEE---FACE.pdf.txtExtracted texttext/plain103408https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6d6e6f0-7599-40ef-a9e0-279ee50ab23a/downloaded06af31a7df9c88420af97764eef75fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---JAUNI-MENDOZA-BRANDON-LEE---FACE.pdf.jpgMONOGRAFÍA---JAUNI-MENDOZA-BRANDON-LEE---FACE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8471https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/59b954d7-b3f7-40e2-b3c5-b87ae3293390/download26a79249352eda78cd833aa524c9283dMD5320.500.14039/7983oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79832024-11-15 04:25:58.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).