Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018.
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el logro de capacidades de los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación 2018. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2886 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Los hábitos de estudio logro de capacidades Hábitos de estudio |
id |
UNEI_c548b9ebea9a06c40409fc639b9e2760 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2886 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. |
title |
Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. |
spellingShingle |
Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. Macuri Osorio, Fernando Los hábitos de estudio logro de capacidades Hábitos de estudio |
title_short |
Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. |
title_full |
Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. |
title_fullStr |
Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. |
title_full_unstemmed |
Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. |
title_sort |
Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. |
author |
Macuri Osorio, Fernando |
author_facet |
Macuri Osorio, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta Camones, Rafaela Teodosia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macuri Osorio, Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Los hábitos de estudio logro de capacidades |
topic |
Los hábitos de estudio logro de capacidades Hábitos de estudio |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos de estudio |
description |
El principal objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el logro de capacidades de los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación 2018. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal, y exposfáctico; la muestra fue no probabilística de muestreo censal, constituida por 80 estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación 2018. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta, para determinar las variables de los hábitos de estudio y el logro de capacidades. La validez de contenido del cuestionario de ambas variables de estudios consta de 20 ítems, dándose a través de Juicio de Expertos con un resultado aplicable, cuya confiabilidad fue alta, realizado mediante la prueba Alfa de Cronbach. La aplicación del cuestionario de Hábitos de estudio obtuvo el valor de 0,859, lo que indica que tienen una elevada confiabilidad y en la aplicación del cuestionario para el logro de capacidades se obtuvo el valor de 0,883, que indica que tiene una elevada confiabilidad. En resultados de investigación de la hipótesis general se puede observar que el 6,3% de los estudiantes que tienen un nivel muy bueno en sus hábitos de estudio también tienen un nivel muy alto en su logro de capacidades, asimismo el 2,5% de los estudiantes que tienen un nivel bueno en sus hábitos de estudio también tienen un nivel alto en su logro de capacidades; por otro lado, el 65,0% de los estudiantes que tienen un nivel regular en sus hábitos de estudio también tienen un nivel medio en su logro de capacidades y, por último, el 8,8% de los estudiantes que tienen un nivel malo en sus hábitos de estudio también tienen un nivel bajo en su logro de capacidades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-20T20:18:37Z 2024-11-06T23:35:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-20T20:18:37Z 2024-11-06T23:35:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Macuri Osorio, F. (2019). Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Du 4355 M1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2886 |
identifier_str_mv |
Macuri Osorio, F. (2019). Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TM CE-Du 4355 M1 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2886 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Creative Commons |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8636fe97-e4c4-46aa-88fb-85d35f933026/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7b980988-cd63-4cc3-970d-d34929fafd24/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8830e6c3-d6fc-4962-9cd9-d03a13c43544/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dabb9c612158cd7bb26a66f3e7fb5d4 851321b89dbd2baa8361853a2fc1f444 2d2d9b37c1df63302c7e73472a3bf69f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265183554109440 |
spelling |
PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaMacuri Osorio, Fernando2019-05-20T20:18:37Z2024-11-06T23:35:59Z2019-05-20T20:18:37Z2024-11-06T23:35:59Z2019-02-26Macuri Osorio, F. (2019). Los hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Du 4355 M1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2886El principal objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el logro de capacidades de los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación 2018. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal, y exposfáctico; la muestra fue no probabilística de muestreo censal, constituida por 80 estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación 2018. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta, para determinar las variables de los hábitos de estudio y el logro de capacidades. La validez de contenido del cuestionario de ambas variables de estudios consta de 20 ítems, dándose a través de Juicio de Expertos con un resultado aplicable, cuya confiabilidad fue alta, realizado mediante la prueba Alfa de Cronbach. La aplicación del cuestionario de Hábitos de estudio obtuvo el valor de 0,859, lo que indica que tienen una elevada confiabilidad y en la aplicación del cuestionario para el logro de capacidades se obtuvo el valor de 0,883, que indica que tiene una elevada confiabilidad. En resultados de investigación de la hipótesis general se puede observar que el 6,3% de los estudiantes que tienen un nivel muy bueno en sus hábitos de estudio también tienen un nivel muy alto en su logro de capacidades, asimismo el 2,5% de los estudiantes que tienen un nivel bueno en sus hábitos de estudio también tienen un nivel alto en su logro de capacidades; por otro lado, el 65,0% de los estudiantes que tienen un nivel regular en sus hábitos de estudio también tienen un nivel medio en su logro de capacidades y, por último, el 8,8% de los estudiantes que tienen un nivel malo en sus hábitos de estudio también tienen un nivel bajo en su logro de capacidades.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELos hábitos de estudiologro de capacidadesHábitos de estudioLos hábitos de estudio y el logro de capacidades en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, 2018.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-4355-M1---Macuri-Osorio-Fernando.pdfapplication/pdf1350616https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8636fe97-e4c4-46aa-88fb-85d35f933026/download6dabb9c612158cd7bb26a66f3e7fb5d4MD51TEXTTM-CE-Du-4355-M1---Macuri-Osorio-Fernando.pdf.txtTM-CE-Du-4355-M1---Macuri-Osorio-Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain101530https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7b980988-cd63-4cc3-970d-d34929fafd24/download851321b89dbd2baa8361853a2fc1f444MD52THUMBNAILTM-CE-Du-4355-M1---Macuri-Osorio-Fernando.pdf.jpgTM-CE-Du-4355-M1---Macuri-Osorio-Fernando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8918https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8830e6c3-d6fc-4962-9cd9-d03a13c43544/download2d2d9b37c1df63302c7e73472a3bf69fMD5320.500.14039/2886oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/28862024-11-15 04:00:46.006Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).