Casas inteligentes - Domótica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la razón principal de la innovación es hacernos la vida más sencilla y qué mejor manera de aplicarla en nuestro propio hogar. Hoy en día, estos artilugios son costosos y abordan un nivel de gasto adicional en el costo del alojamiento, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ticlahuanca, Victor Eli
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8692
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la razón principal de la innovación es hacernos la vida más sencilla y qué mejor manera de aplicarla en nuestro propio hogar. Hoy en día, estos artilugios son costosos y abordan un nivel de gasto adicional en el costo del alojamiento, por lo que comprar un lugar de este tipo es extremadamente difícil y razonable para los bolsillos de no muchos. Asimismo, la especulación monetaria importante para tener un lugar de este tipo no compensa el esfuerzo frente a la expansión en satisfacción personal que se puede conseguir. De todos modos, todo desarrollo mecánico comienza con minorías y provoca grandes masas. El equivalente se pensó hace relativamente bastante tiempo, con PCs, celulares y diversos elementos innovadores, por lo cual era impensable que en el mundo tuvieran uno y hoy son un logro resonante y hasta es raro que alguien no lo tenga. tenlo ahora Paso a paso, la innovación está teniendo una entrada implacable en los hogares debido a los costos más bajos, la vida útil en el patrón de existencia de los artículos, el avance mecánico y la competencia. Esto está haciendo más concebible el método de una casa inteligente para todos. La informatización del hogar es una idea que alude a la unión de varios avances en el hogar a través de la utilización simultánea de energía, hardware, figuración y medios de comunicación. Su motivación es seguir desarrollando el bienestar, el consuelo, la adaptabilidad, los intercambios, los fondos de inversión energéticos, trabajar con un control exhaustivo de marcos para clientes y proponer nuevas administraciones. Al realizar el presente trabajo se determinó las tendencias futuras de la tecnología, con aplicaciones en la arquitectura, en el rubro de la ingeniería civil y construcción de edificaciones en general. También consideramos el costo elevado de la implementación de una casa inteligente, ya que no estaría al alcance de un peruano de a pie porque se incrementaría grandemente su consumo energético Así mismo se concluye que hay que estar a la vanguardia de la tecnología y sacarles el máximo provecho a los avances tecnológicos, aplicándola al ámbito de la seguridad, confort y otras ocupaciones propias del hogar. Se concluye también que existen niveles de aplicación de la domótica, dependiendo las exigencias requeridas y también teniendo en cuenta la economía de quien lo solicite. Podemos concluir que actualmente no sólo se desarrolla tecnología en el ámbito industrial, sino también para el usuario en su domicilio, queriendo decir con esto que con este tipo de edificaciones se busca confort para los ocupantes y durabilidad y seguridad para el edificio. Finalmente, concluimos, si se aplicara un proyecto de domótica en una vivienda o edificación. Tenemos que ser respetuosos de las normas técnicas de construcción e instalación, respetar las normas de seguridad y ser responsables con el cuidado del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).