La pedagogía de la ternura en la educación infantil

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es surguir con el fin de resaltar el papel de este modelo pedagógico en la educación resaltando la importancia en la atención de las emociones y los estudiantes del nivel de educación inicial. Este modelo resulta ser la mejor herramienta para los docentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Basurto, Sandra Betsabeth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8123
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es surguir con el fin de resaltar el papel de este modelo pedagógico en la educación resaltando la importancia en la atención de las emociones y los estudiantes del nivel de educación inicial. Este modelo resulta ser la mejor herramienta para los docentes y poder transmitir enseñanzas con amor y dedicación. Esto ayudará al infante en su desarrollo sentimental, emocional e intelectual. La relevancia de la pedagogía de la ternura radica en los valores y la calidad de enseñanza que se les brinda a los infantes con el fin de implantar conocimientos mediante una educación respetuosa tanto con el alumno como el docente logrando así también un grado de aceptación del conocimiento más favorable. Esta investigación resalta el pensamiento humanista, quien valora al niño por lo que es, un ser humano con dignidad quien tiene los mismos derechos que una persona adulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).