Técnicas de cocción de cerámica, tablas de temperatura y pirómetros
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es de profundizar la cocción como el proceso de endurecimiento de los materiales arcillosos en el horno, se puede advertir también que las arcillas que han sido sometidas a este proceso han perdido una de sus propiedades llamado plasticidad, los objetos a...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5264 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es de profundizar la cocción como el proceso de endurecimiento de los materiales arcillosos en el horno, se puede advertir también que las arcillas que han sido sometidas a este proceso han perdido una de sus propiedades llamado plasticidad, los objetos adquieren un sonido timbrado, mayor resistencia, más ductilidad y cambia la coloración según el caso de la arcilla. Este desarrollo se da a conocer por su nombre bizcochado. Ha sido organizado en 4 capítulos: El primer capítulo, trata sobre las Artes Industriales; objetivos, la importancia en la formación del educando y las Áreas secundarias. En el segundo capítulo, trataremos sobre las técnicas de cocción de la cerámica, las tablas de temperatura y los pirómetros un tema poco conocido debido a la poca importancia que le dan los especialistas, pero sin embargo es de mucha importancia, porque los mismos antropólogos clasifican a las culturas muy antiguas como del pre cerámico, y que sólo conocieron la arcilla y el modelado caso de las manos cruzadas de Cotosh en Huánuco. Ya que se le llama cerámica después de la cocción y la cocción no sólo es cosa de colocar los trabajos al horno y poner en funcionamiento, sino que requiere de un conocimiento pleno de los hornos y tas técnicas de cocción por un experto ya que de ello dependerá la calidad de los productos. El tercer capítulo trata sobre las de seguridad, higiene y la salud ocupacional un tema muy importante y necesario en estos tiempos, porque los egresados de nuestra facultad y sobre todo de la especialidad trabajamos con materiales tóxicos como también minerales no metálicos como las arcillas, los silicios por lo que es muy necesario conocer los riegos y la importancia de usar los equipos de protección personal, El cuarto capítulo, hablaremos sobre el aspecto pedagógico y la Educación Productiva para la enseñanza de la Educación secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).