La témpera, la técnica y su evolución histórica

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico titulado: la témpera, técnicas y su evolución histórica, es una técnica importante de las artes plásticas. En las investigaciones se recogen la parte histórica, definiciones y características. También se realiza un estudio sobre los materiales y técnicas más aplicable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vásquez, Juan Diego
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4690
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La témpera
Teoría del color
Técnica de las témperas
Degradación cromática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id UNEI_c0acacefe36ebb8368bbfd61a2e1346a
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4690
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationTorres Vásquez, Juan Diego2020-12-18T22:19:43Z2024-11-07T23:46:01Z2020-12-18T22:19:43Z2024-11-07T23:46:01Z2019-05-07Torres Vásquez, J. D. (2019). La témpera, la técnica y su evolución histórica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4690El presente trabajo monográfico titulado: la témpera, técnicas y su evolución histórica, es una técnica importante de las artes plásticas. En las investigaciones se recogen la parte histórica, definiciones y características. También se realiza un estudio sobre los materiales y técnicas más aplicables artísticamente. Para lo cual, se organizó de la siguiente manera: En el capítulo I, se estudia las expresiones artísticas primitivas del inicio de las temperas, el concepto de pintura general y teoría del color, su clasificación como la escala de valores, termina con una pregunta: ¿qué es el gouache o témpera? En el capítulo II, se estudiará las diversas técnicas aplicadas con las témperas, abarcando desde la más antigua como la pintura al temple, abarcará diferentes técnicas utilizando diferentes formas prácticas mixtas. Cada técnica mixta aplicará su proceso. En el capítulo III, en relación a su evolución histórica corresponderá a los artistas más representativos que utilizaron las témperas en su forma natural.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/La témperaTeoría del colorTécnica de las témperasDegradación cromáticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01La témpera, la técnica y su evolución históricainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística - Artes Plásticas -- Teatro - MúsicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación45559466161106Borja Meza, Ricardo BenignoEspinoza Navarro, IsaacBravo Ornea, Marta Sarahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALMONOGRAFÍA---TORRES-VÁSQUEZ-JUAN-DIEGO---FCSYH.pdfapplication/pdf3719749https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/71778879-6f4e-4329-a813-401e20a4b8d3/downloadc258d936476b2ca43779f8f4d81dd49aMD51TEXTMONOGRAFÍA---TORRES-VÁSQUEZ-JUAN-DIEGO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---TORRES-VÁSQUEZ-JUAN-DIEGO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101228https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec67c12a-f4ec-43d1-9268-1eed536f6ac2/downloadf4af0940c55f07a50d89377b4aff1563MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TORRES-VÁSQUEZ-JUAN-DIEGO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TORRES-VÁSQUEZ-JUAN-DIEGO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7153https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ea3ff781-01cc-41f7-80e1-afe8c6ede95d/downloadecbeb7188e3fda34755fcc873e2f2483MD5320.500.14039/4690oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/46902024-11-15 04:26:57.045http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La témpera, la técnica y su evolución histórica
title La témpera, la técnica y su evolución histórica
spellingShingle La témpera, la técnica y su evolución histórica
Torres Vásquez, Juan Diego
La témpera
Teoría del color
Técnica de las témperas
Degradación cromática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short La témpera, la técnica y su evolución histórica
title_full La témpera, la técnica y su evolución histórica
title_fullStr La témpera, la técnica y su evolución histórica
title_full_unstemmed La témpera, la técnica y su evolución histórica
title_sort La témpera, la técnica y su evolución histórica
author Torres Vásquez, Juan Diego
author_facet Torres Vásquez, Juan Diego
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Vásquez, Juan Diego
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La témpera
Teoría del color
Técnica de las témperas
Degradación cromática
topic La témpera
Teoría del color
Técnica de las témperas
Degradación cromática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description El presente trabajo monográfico titulado: la témpera, técnicas y su evolución histórica, es una técnica importante de las artes plásticas. En las investigaciones se recogen la parte histórica, definiciones y características. También se realiza un estudio sobre los materiales y técnicas más aplicables artísticamente. Para lo cual, se organizó de la siguiente manera: En el capítulo I, se estudia las expresiones artísticas primitivas del inicio de las temperas, el concepto de pintura general y teoría del color, su clasificación como la escala de valores, termina con una pregunta: ¿qué es el gouache o témpera? En el capítulo II, se estudiará las diversas técnicas aplicadas con las témperas, abarcando desde la más antigua como la pintura al temple, abarcará diferentes técnicas utilizando diferentes formas prácticas mixtas. Cada técnica mixta aplicará su proceso. En el capítulo III, en relación a su evolución histórica corresponderá a los artistas más representativos que utilizaron las témperas en su forma natural.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-18T22:19:43Z
2024-11-07T23:46:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-18T22:19:43Z
2024-11-07T23:46:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres Vásquez, J. D. (2019). La témpera, la técnica y su evolución histórica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4690
identifier_str_mv Torres Vásquez, J. D. (2019). La témpera, la técnica y su evolución histórica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4690
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/71778879-6f4e-4329-a813-401e20a4b8d3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec67c12a-f4ec-43d1-9268-1eed536f6ac2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ea3ff781-01cc-41f7-80e1-afe8c6ede95d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c258d936476b2ca43779f8f4d81dd49a
f4af0940c55f07a50d89377b4aff1563
ecbeb7188e3fda34755fcc873e2f2483
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265925647073280
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).