La témpera, la técnica y su evolución histórica

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico titulado: la témpera, técnicas y su evolución histórica, es una técnica importante de las artes plásticas. En las investigaciones se recogen la parte histórica, definiciones y características. También se realiza un estudio sobre los materiales y técnicas más aplicable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vásquez, Juan Diego
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4690
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La témpera
Teoría del color
Técnica de las témperas
Degradación cromática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico titulado: la témpera, técnicas y su evolución histórica, es una técnica importante de las artes plásticas. En las investigaciones se recogen la parte histórica, definiciones y características. También se realiza un estudio sobre los materiales y técnicas más aplicables artísticamente. Para lo cual, se organizó de la siguiente manera: En el capítulo I, se estudia las expresiones artísticas primitivas del inicio de las temperas, el concepto de pintura general y teoría del color, su clasificación como la escala de valores, termina con una pregunta: ¿qué es el gouache o témpera? En el capítulo II, se estudiará las diversas técnicas aplicadas con las témperas, abarcando desde la más antigua como la pintura al temple, abarcará diferentes técnicas utilizando diferentes formas prácticas mixtas. Cada técnica mixta aplicará su proceso. En el capítulo III, en relación a su evolución histórica corresponderá a los artistas más representativos que utilizaron las témperas en su forma natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).