Sensores inductivos, capacitivos y fotoeléctrico
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es brindar información sobre los diferentes tipos de sensores de proximidad entre ellos tenemos los sensores inductivos, capacitivos y fotoeléctricos, si tenemos algún conocimiento sobre estos componentes electrónicos, veremos que a través del tiempo han...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7964 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es brindar información sobre los diferentes tipos de sensores de proximidad entre ellos tenemos los sensores inductivos, capacitivos y fotoeléctricos, si tenemos algún conocimiento sobre estos componentes electrónicos, veremos que a través del tiempo han ido evolucionando en su funcionamiento y aplicación, vemos que hoy en día son muy requeridos por las industrias, ya que ellos pretenden tener una mejor organización, gestión y control de los procesos en el área logística, y así poder consolidar el uso de una forma efectiva, eficiente y eficaz de los recursos materiales. En la parte logística debe haber un control sistematizado de todo lo que produce una empresa. El control de calidad de los productos es un punto muy elemental, ya que se requiere de una detección y un control de errores que pueden ocurrir en ellos. Las industrias deben de mejorar en su producción por el alto grado de competitividad en este mundo globalizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).