La psicomotricidad y su relación con el proceso de lectoescritura
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el tema psicomotricidad y su relación con el proceso de lectoescritura, la cual tiene como objetivo determinar que las actividades psicomotrices permiten una adecuada maduración en el desarrollo motor grueso y fino y esto lo convierte en un elemento importante para e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5233 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad lectoescritura aprendizaje desarrollo motor desarrollo cognitivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación aborda el tema psicomotricidad y su relación con el proceso de lectoescritura, la cual tiene como objetivo determinar que las actividades psicomotrices permiten una adecuada maduración en el desarrollo motor grueso y fino y esto lo convierte en un elemento importante para el aprendizaje, llevando al niño a una adecuada y correcta preparación para el inicio en la lectoescritura. La investigación es de tipo descriptiva correlacional, se empleó el coeficiente alfa (α) para indicar la consistencia interna del instrumento, se empleó la fórmula del alfa de Cronbach porque la variable está medida en la escala de Líkert. Para esta investigación se tomó en cuenta referencias bibliográficas cuyos autores son especialistas en el tema de psicomotriz y lectoescritura, los cuales fundamentan el presente trabajo de investigación , así mismo para el trabajo de campo, se determinó una muestra piloto de 20 docentes encuestadas, posteriormente se aplicó para determinar el grado de confiabilidad, por la consistencia interna de Cronbach, mediante el software SPSS versión 21, el cual analiza y determina el resultado con exactitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).