Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú

Descripción del Articulo

En objetivo de este trabajo de investigación es definir al comercio electrónico como las transacciones de compra/venta o entrega de bienes o servicios realizados en línea mediante el uso de internet. Los tipos o modalidades de comercio electrónicos existentes basándose en la relación que se da entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Sanchez, Fausto Carlos
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8178
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNEI_bc5ad2a6dc2e3e0619b0b23bbd10dfc6
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8178
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú
title Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú
spellingShingle Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú
Huerta Sanchez, Fausto Carlos
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú
title_full Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú
title_fullStr Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú
title_full_unstemmed Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú
title_sort Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú
author Huerta Sanchez, Fausto Carlos
author_facet Huerta Sanchez, Fausto Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerta Sanchez, Fausto Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En objetivo de este trabajo de investigación es definir al comercio electrónico como las transacciones de compra/venta o entrega de bienes o servicios realizados en línea mediante el uso de internet. Los tipos o modalidades de comercio electrónicos existentes basándose en la relación que se da entre los que intervienen, de las que a su vez se desprende modelos de negocio. Las más conocidas son las tiendas virtuales que ofrecen productos o servicios de una organización y los marketplaces en donde se puede encontrar diversidad de productos y servicios ofrecidos por diversas tiendas. En torno a la seguridad es de gran preocupación la existencia de amenazas latentes, como softwares malintencionados, virus, individuos (hackers) que buscan obtener beneficios de manera ilícita, filtrando o robando información confidencialde usuarios, negocios e incluso gobiernos. Por tales motivos, en la búsqueda de salvaguardar ésta valiosa información, se plantea soluciones tecnológicas, como lo son la criptografía o cifrado, los protocolos SSL y TLS que protegen la información que brindan los clientes. Los medios de pago más recurrentes en el comercio electrónico son los pagos móviles a proximidad (por ejemplo, el contactless), los pagos con tarjeta de crédito o débito, el pago contraentrega, y las pasarelas de pago . Finalmente, las leyes que regulan al e-commerce en el país. La ley de firmas y certificados digitales que busca dar la misma eficacia y validez de una firma manuscrita, a una digital. Asimismo, otras leyes que buscan proteger la propiedad intelectual y a los consumidores entorno a la información, el bien o servicio que se ofrece.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-22T16:54:08Z
2024-11-07T22:40:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-22T16:54:08Z
2024-11-07T22:40:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
status_str draft
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huerta Sanchez, F. C. (2021). Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y .eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8178
identifier_str_mv Huerta Sanchez, F. C. (2021). Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y .eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8178
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1cd2651f-77b6-4ae2-924e-dc9eb983771d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ba7c3697-418a-490d-9048-a599118c8941/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7aba774a-8e4b-481f-bc61-c8cef0b1bd58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 929f5937c8a6d1ff3b33c8e129dd3ed0
a0bea17dfd01dcd9d2f24a31f771f59e
75535701f674f48f3c8f16b54e19fad8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704394413801472
spelling PublicationHuerta Sanchez, Fausto Carlos2023-05-22T16:54:08Z2024-11-07T22:40:30Z2023-05-22T16:54:08Z2024-11-07T22:40:30Z2021-09-27Huerta Sanchez, F. C. (2021). Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y .eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perú. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8178En objetivo de este trabajo de investigación es definir al comercio electrónico como las transacciones de compra/venta o entrega de bienes o servicios realizados en línea mediante el uso de internet. Los tipos o modalidades de comercio electrónicos existentes basándose en la relación que se da entre los que intervienen, de las que a su vez se desprende modelos de negocio. Las más conocidas son las tiendas virtuales que ofrecen productos o servicios de una organización y los marketplaces en donde se puede encontrar diversidad de productos y servicios ofrecidos por diversas tiendas. En torno a la seguridad es de gran preocupación la existencia de amenazas latentes, como softwares malintencionados, virus, individuos (hackers) que buscan obtener beneficios de manera ilícita, filtrando o robando información confidencialde usuarios, negocios e incluso gobiernos. Por tales motivos, en la búsqueda de salvaguardar ésta valiosa información, se plantea soluciones tecnológicas, como lo son la criptografía o cifrado, los protocolos SSL y TLS que protegen la información que brindan los clientes. Los medios de pago más recurrentes en el comercio electrónico son los pagos móviles a proximidad (por ejemplo, el contactless), los pagos con tarjeta de crédito o débito, el pago contraentrega, y las pasarelas de pago . Finalmente, las leyes que regulan al e-commerce en el país. La ley de firmas y certificados digitales que busca dar la misma eficacia y validez de una firma manuscrita, a una digital. Asimismo, otras leyes que buscan proteger la propiedad intelectual y a los consumidores entorno a la información, el bien o servicio que se ofrece.The objective of this research work is to define electronic commerce as the transactions for the purchase/sale or delivery of goods or services carried out online through Internet use. The types or modalities of existing electronic commerce based on the relationship that exists between those who intervene, from which in turn models of business. The best known are the virtual stores that offer products or services of an organization and the marketplaces where you can find a diversity of products and services offered by various stores. Regarding security, the existence of latent threats is of great concern, such as malicious software, viruses, individuals (hackers) seeking to obtain benefits illegally, filtering or stealing confidential information from users, businesses and even governments. For these reasons, in the search to safeguard this valuable information, it is proposes technological solutions, such as cryptography or encryption, SSL protocols and TLS that protect the information that customers provide. The most recurring means of payment in electronic commerce are payments nearby mobile phones (for example, contactless), payments by credit card or debit, cash on delivery, and payment gateways. Finally, the laws that regulate e-commerce in the country. The law of signatures and digital certificates that seek to give the same effectiveness and validity of a handwritten signature, to a digital one. Likewise, other laws that seek to protect intellectual property and consumers around the information, good or service that is offered.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercio electrónico nacional e internacional. Marco legal, validez y eficacia jurídica de documentos digitales y firmas electrónicas en los negocios. Caso Perúinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/draftreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Negocios Internacionales72192745413316Merino Solsol, Luis AntonioCarrillo Hidalgo, Norma ElizabethIlla Sihuincha, Godofredo Pastorhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---HUERTA-SANCHEZ,-FAUSTO-CARLOS---FACE-(°°).pdfapplication/pdf2879207https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1cd2651f-77b6-4ae2-924e-dc9eb983771d/download929f5937c8a6d1ff3b33c8e129dd3ed0MD51TEXTMONOGRAFÍA---HUERTA-SANCHEZ,-FAUSTO-CARLOS---FACE-(°°).pdf.txtMONOGRAFÍA---HUERTA-SANCHEZ,-FAUSTO-CARLOS---FACE-(°°).pdf.txtExtracted texttext/plain101703https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ba7c3697-418a-490d-9048-a599118c8941/downloada0bea17dfd01dcd9d2f24a31f771f59eMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---HUERTA-SANCHEZ,-FAUSTO-CARLOS---FACE-(°°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---HUERTA-SANCHEZ,-FAUSTO-CARLOS---FACE-(°°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8068https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7aba774a-8e4b-481f-bc61-c8cef0b1bd58/download75535701f674f48f3c8f16b54e19fad8MD5320.500.14039/8178oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/81782024-11-15 04:20:47.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.846844
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).