Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria

Descripción del Articulo

La presente monografía ha sido elaborada como soporte para rendir el examen de suficiencia profesional y así obtener la licenciatura. El tema que se me asignó es la Estructura de anillo. En este trabajo monográfico se da a conocer la importancia de la estructura algebraica de un Anillo, teniendo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasque Pichihua, Milagros Noemi
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4084
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura de anillo
Divisores de cero
Dominio de integridad o dominio entero
Subanillo
Teorema de caracterización de subanillos
Ideales de un anillo
Anillo cociente
Homomorfismo de anillo
Currículum y formación profesional en educación
id UNEI_b5f2a98c08a3d6a2d3562e41227fd2c5
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4084
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria
title Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria
spellingShingle Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria
Velasque Pichihua, Milagros Noemi
Estructura de anillo
Divisores de cero
Dominio de integridad o dominio entero
Subanillo
Teorema de caracterización de subanillos
Ideales de un anillo
Anillo cociente
Homomorfismo de anillo
Currículum y formación profesional en educación
title_short Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria
title_full Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria
title_fullStr Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria
title_full_unstemmed Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria
title_sort Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria
author Velasque Pichihua, Milagros Noemi
author_facet Velasque Pichihua, Milagros Noemi
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasque Pichihua, Milagros Noemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructura de anillo
Divisores de cero
Dominio de integridad o dominio entero
Subanillo
Teorema de caracterización de subanillos
Ideales de un anillo
Anillo cociente
Homomorfismo de anillo
topic Estructura de anillo
Divisores de cero
Dominio de integridad o dominio entero
Subanillo
Teorema de caracterización de subanillos
Ideales de un anillo
Anillo cociente
Homomorfismo de anillo
Currículum y formación profesional en educación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Currículum y formación profesional en educación
description La presente monografía ha sido elaborada como soporte para rendir el examen de suficiencia profesional y así obtener la licenciatura. El tema que se me asignó es la Estructura de anillo. En este trabajo monográfico se da a conocer la importancia de la estructura algebraica de un Anillo, teniendo en cuenta los conceptos previos de los grupos. Debido a que es de sumo interés para la comprensión y entendimiento de la estructura algebraica de los anillos. Los temas que están contenidos en el trabajo monográfico, se dan principalmente a partir de ciertos sistemas algebraicos que están constituidos con un solo propósito que es el estudio de la Estructura algebraica de Anillo. Además, los Anillos se manifiestan a partir de los números enteros, en donde se definen dos leyes de composición interna, las cuales son llamadas adición y multiplicación. Para ahondar más sobre las estructuras algebraicas de anillo, la investigación está estructurada en IX capítulos: el capítulo I, las estructuras de anillo; el capítulo II, divisores de cero; el capítulo III, dominio de integridad o dominio entero; el capítulo IV, el subanillo; el capítulo V, el teorema de caracterización de subanillos; el capítulo VI, ideales de un anillo; el capítulo VII, sobre el anillo cociente; el capítulo VIII, homomorfismo de anillo; el capítulo IX, importancia de la estructura de anillos en el currículo de la educación secundaria. Además, se presenta la aplicación didáctica, síntesis, apreciación crítica y sugerencias, referencias y apéndices. Por último, las estructuras algebraicas, resultan ciertamente productivas en la enseñanza del nivel secundario, siendo esto de gran aporte, y dando como respuesta del porque las propiedades, asociativas, conmutativas y distributivas son aplicadas en el área de matemática.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-17T20:47:39Z
2024-11-07T23:36:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-17T20:47:39Z
2024-11-07T23:36:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Velasque Pichihua, M. N. (2019). Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv M CS-Mi V39 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4084
identifier_str_mv Velasque Pichihua, M. N. (2019). Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
M CS-Mi V39 2019
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4084
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/08916f9b-65a7-43eb-8ac5-d2dfd5d5a565/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1d973dcf-529d-4fc1-8709-d229270d0b92/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f84d253b-c174-4b83-ab6f-f00e45d7501a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de439da73803428759d120c6dfb29f9b
760323228277365c4725388e408b12b8
5e4f881a883ae91d7a333ad6f424c79a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265657897385984
spelling PublicationVelasque Pichihua, Milagros Noemi2020-01-17T20:47:39Z2024-11-07T23:36:35Z2020-01-17T20:47:39Z2024-11-07T23:36:35Z2019-05-30Velasque Pichihua, M. N. (2019). Estructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M CS-Mi V39 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4084La presente monografía ha sido elaborada como soporte para rendir el examen de suficiencia profesional y así obtener la licenciatura. El tema que se me asignó es la Estructura de anillo. En este trabajo monográfico se da a conocer la importancia de la estructura algebraica de un Anillo, teniendo en cuenta los conceptos previos de los grupos. Debido a que es de sumo interés para la comprensión y entendimiento de la estructura algebraica de los anillos. Los temas que están contenidos en el trabajo monográfico, se dan principalmente a partir de ciertos sistemas algebraicos que están constituidos con un solo propósito que es el estudio de la Estructura algebraica de Anillo. Además, los Anillos se manifiestan a partir de los números enteros, en donde se definen dos leyes de composición interna, las cuales son llamadas adición y multiplicación. Para ahondar más sobre las estructuras algebraicas de anillo, la investigación está estructurada en IX capítulos: el capítulo I, las estructuras de anillo; el capítulo II, divisores de cero; el capítulo III, dominio de integridad o dominio entero; el capítulo IV, el subanillo; el capítulo V, el teorema de caracterización de subanillos; el capítulo VI, ideales de un anillo; el capítulo VII, sobre el anillo cociente; el capítulo VIII, homomorfismo de anillo; el capítulo IX, importancia de la estructura de anillos en el currículo de la educación secundaria. Además, se presenta la aplicación didáctica, síntesis, apreciación crítica y sugerencias, referencias y apéndices. Por último, las estructuras algebraicas, resultan ciertamente productivas en la enseñanza del nivel secundario, siendo esto de gran aporte, y dando como respuesta del porque las propiedades, asociativas, conmutativas y distributivas son aplicadas en el área de matemática.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstructura de anilloDivisores de ceroDominio de integridad o dominio enteroSubanilloTeorema de caracterización de subanillosIdeales de un anilloAnillo cocienteHomomorfismo de anilloCurrículum y formación profesional en educaciónEstructura de anillo Estructura de anillo. Propiedades. Elementos idempotentes y nilpotentes. Divisores de cero, dominio de integridad o dominios enteros. Subanillos. Ideales. Ideales maximales y primos. Anillo cociente. Características de anillos. Homomorfismo de anillos. Importancia de la estructura de anillo en el currículo de la educación secundariainfo:eu-repo/semantics/monographMatemática e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regularORIGINALM025_47635987M.pdfapplication/pdf2187968https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/08916f9b-65a7-43eb-8ac5-d2dfd5d5a565/downloadde439da73803428759d120c6dfb29f9bMD51TEXTM025_47635987M.pdf.txtM025_47635987M.pdf.txtExtracted texttext/plain49811https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1d973dcf-529d-4fc1-8709-d229270d0b92/download760323228277365c4725388e408b12b8MD52THUMBNAILM025_47635987M.pdf.jpgM025_47635987M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9322https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f84d253b-c174-4b83-ab6f-f00e45d7501a/download5e4f881a883ae91d7a333ad6f424c79aMD5320.500.14039/4084oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/40842024-11-15 04:12:27.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.92677
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).