TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA 1.- Trabajo mecánico con fuerza constante y variable. 2.- Trabajo y energía mecánica en tres dimensiones. 3.- Energía potencial y energía cinética. Ejemplos de Transformación de la energía potencial en energía cinética y viceversa. 4.- Energía potencial elástica. 5.- Potencia. Eficiencia mecánica. 6.- Ley de la Conservación de la energía mecánica. 7.- Fuerzas conservativas y energía potencial en tres dimensiones La energía potencial de un sistema de partículas. 8. - Velocidad de escape y energía de enlace. Energía de un satélite en órbita. 9.- Experimento sobre la ley de la conservación de la energía mecánica, grabarlo en un video donde interviene Ud.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer el sistema y entorno. Un marco puede ser solo un elemento o molécula, o un conjunto de elementos o partículas, una zona de habitación que puede cambiar de tamaño y forma. Esto se compone de un punto de ruptura inexistente que posiblemente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Yancce, Maribel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7844
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer el sistema y entorno. Un marco puede ser solo un elemento o molécula, o un conjunto de elementos o partículas, una zona de habitación que puede cambiar de tamaño y forma. Esto se compone de un punto de ruptura inexistente que posiblemente podría corresponder con la superficie real. El límite inexistente aísla al universo del marco, así como al clima del marco. El trabajo realizado por la potencia constante W aplica una potencia constante sobre la estructura, que es el resultado de la parte de potencia ����������������������������������� a lo largo de la remoción en la marca de utilización de la potencia aumentada por la magnitud de la reubicación Δ�������. ������� = ������� △ ������� ���������������������������� Asimismo, tenga en cuenta que el trabajo es una cantidad escalar, no tiene un rodamiento relacionado y su unidad SI es Newtons por metro (N m), que es equivalente a Joules (J). El significado del punto de funcionamiento. La condición de trabajo es positiva si el punto entre ������� y Δ������� es mayor o equivalente a 0° y menor a 90°.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).