Clima social familiar y agresividad en adolescentes de 2° y 3° de secundaria de la Institución Educativa N° 0723 del Caserío Curico Distrito Saposoa, Provincia Huallaga Región San Martín en el 2017

Descripción del Articulo

La investigación realizada posee como título: Clima social familiar y Agresividad en adolescentes de 2° y 3° de secundaria de la Institución Educativa N° 0723 del Caserío Curico distrito Saposoa, provincia Huallaga región San Martín en el 2017, en la cual el objetivo fue determinar establecer la rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Vizconde, Geyser Yoel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4684
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Social Familiar
Relaciones
Estabilidad y Agresividad
adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada posee como título: Clima social familiar y Agresividad en adolescentes de 2° y 3° de secundaria de la Institución Educativa N° 0723 del Caserío Curico distrito Saposoa, provincia Huallaga región San Martín en el 2017, en la cual el objetivo fue determinar establecer la relación entre el Clima Social Familiar y la agresividad en estudiantes adolescentes de 2° y 3° de secundaria de la I.E. N° 0723 del Caserío Curico distrito Saposoa, provincia Huallaga región San Martín. Por lo cual la investigación trabajada fue de tipo Correlacional, con enfoque de tipo cuantitativo y el tipo de diseño de investigación fue no experimental. En tanto a la población como muestra fueran la misma, por lo que fue de tipo censal, este vino a ser 33 adolescentes del colegio de secundaria en mención. Por lo cual se recurrió a la Escala del Clima Social Familiar (FES) desarrollado por Moos (1993), y al Cuestionario de Agresividad de Buss Durkee (1957); los cuales permitieron responder a cada uno de los objetivos de investigación, donde con las dimensiones de la variable de Clima Social Familiar: Relaciones, Desarrollo y Estabilidad; se trabajó la correlación con la variable Agresividad. Las correlaciones se obtuvieron gracias al método del Chi Cuadrado, por lo cual se concluye aceptando la hipótesis de investigación, es decir en la existencia de una correlación significativa entre el Clima Social Familiar y la Agresividad en estudiantes adolescentes de 2° y 3° de secundaria de la I.E. N° 0723 del Caserio Curico distrito Saposoa, provincia Huallaga región San Martín en el año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).