Clima social familiar y agresividad en estudiantes de tercer año de secundaria de una Institución Educativa Pública de Comas, Lima 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN La tesis titulada Clima Social Familiar y Agresividad en estudiantes del tercer año de secundaria de una Institución Educativa Pública de Comas, Lima 2019, fue concebida en función a los estudios ya realizados donde se enmarca claramente que un inadecuado clima familiar puede ocasionar en lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar agresividad desarrollo estabilidad relación agresividad verbal agresividad física hostilidad ira https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La tesis titulada Clima Social Familiar y Agresividad en estudiantes del tercer año de secundaria de una Institución Educativa Pública de Comas, Lima 2019, fue concebida en función a los estudios ya realizados donde se enmarca claramente que un inadecuado clima familiar puede ocasionar en los estudiantes conductas agresivas, por tal razón se realiza este estudio con el problema general: ¿Qué relación existe entre clima social familiar y agresividad en estudiantes de tercer año de secundaria? y en concordancia con esta interrogante se prepuso como objetivo el determinar la relación que existe entre Clima Social Familiar y Agresividad en estudiantes de tercer año de secundaria. En cuanto a la metodología, esta investigación se desarrolla bajo el método investigación científico, de tipo de básico, de nivel correlacional y con el diseño correlacional de corte transversal, no experimental. La población fueron 205 estudiantes, con una muestra de tipo no probabilístico, siendo esta la censal. El instrumento de recolección fue el cuestionario para ambas variables. Se halló que el 67,3% (138) tienen un clima social familiar promedio y que el 50,7% (104) tienen un nivel bajo en su agresividad. Por lo que se concluyó que existe una relación significativa entre clima social familiar y agresividad en estudiantes del tercer año de secundaria con Rho de Spearman = - ,530, siendo correlación negativa moderada. Por último, se recomienda organizar talleres de formación y asesorar a la comunidad educativa donde intervengan todos los actores educativos como el director, los docentes, los estudiantes y la familia, con el propósito de fortalecer el sistema familiar en base a la unión, el apoyo mutuo. Palabras clave: clima social familiar, agresividad, desarrollo, estabilidad, relación, agresividad verbal, agresividad física, hostilidad e ira. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).