Beneficios de la danza en los niños con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue sobre el capítulo I se trata sobre los aspectos generales de la discapacidad intelectual, el cual es un concepto utilizado para hacer referencia a las personas que no tienen la capacidad de aprender a los niveles esperados y desenvolverse normalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Gutierrez, Vilma
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7398
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue sobre el capítulo I se trata sobre los aspectos generales de la discapacidad intelectual, el cual es un concepto utilizado para hacer referencia a las personas que no tienen la capacidad de aprender a los niveles esperados y desenvolverse normalmente en la vida cotidiana. Los grados de discapacidad intelectual en los niños son diferenciados, se miden en función a su coeficiente intelectual que van desde niveles muy leves, moderados, severos hasta profundos. Esto hace que el niño desarrolle sus habilidades y capacidades de una manera más lenta que otras personas en el mismo rengo de edad. Los niños con DI podrían requerir mayor tiempo para aprender a caminar, hablar, vestirse, comer, relacionarse con los demás, etc. En el capítulo II, se desarrolla los beneficios de la danza en los niños con discapacidad intelectual. A nivel psicológico: Ayuda a la reducción de la ansiedad, disminuye la depresión, aumenta la autoestima, mejora la imagen corporal, incrementa la capacidad interrelación con los demás, mejora las capacidades de comunicación y promueve la expresión. A nivel físico: Desarrolla la motricidad, fortalece el autocontrol, promueve la disciplina, minimiza la tensión muscular, beneficia el sistema circulatorio, fortalece el sistema respiratorio, desarrolla el sistema muscular, mejora la coordinación motora, aumenta el equilibrio y favorece la autonomía. La danza aplicada en la educación de los niños con discapacidad intelectual mejora diversos aspectos a nivel intelectual, psíquico y físico como, por ejemplo: Permite el desarrollo motor, corporal, perceptual, sensorial, imaginación, creatividad, y permite el aprendizaje de aptitudes para relacionarse con su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).