Teorías implícitas de docentes sobre las tecnologías de información y comunicación para la calidad de enseñanza en el área de Ciencias Sociales en nivel secundario en una institución pública de Lurigancho Chosica
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Teorías implícitas de docentes sobre las tecnologías de información y comunicación para la calidad de enseñanza en el área de Ciencias Sociales en nivel secundario en una institución pública de Lurigancho Chosica, se ha formulado el problema general ¿Qué teorías im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4816 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teorías implícitas, beneficios de las TIC Calidad de enseñanza de las Ciencias Sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Teorías implícitas de docentes sobre las tecnologías de información y comunicación para la calidad de enseñanza en el área de Ciencias Sociales en nivel secundario en una institución pública de Lurigancho Chosica, se ha formulado el problema general ¿Qué teorías implícitas están presentes en los docentes sobre las TIC para la calidad de enseñanza del área de Ciencias Sociales en nivel secundario?, con el objetivo de Describir las teorías implícitas que están presentes en los docentes sobre las TIC para la calidad de enseñanza del área de Ciencias Sociales en nivel secundario en una institución pública de Lurigancho Chosica. A partir de este problema y objetivo, se ha elaborado el supuesto hipotético de dar por conveniente, en relación al contexto educativo nacional, esperar poder contrastar el retraso conceptual y funcional que existe en los docentes de educación básica regular nivel secundario respecto a interpretar el significado y uso de las TIC, donde se podrá evidenciar las distintas clasificaciones que se le da a las tecnologías de información y comunicación para con la enseñanza del curso de Ciencias Sociales en nivel secundario. La investigación realizada fue de tipo estudio de caso, bajo un diseño etnográfico, debido a que se describen conocimientos y prácticas de un determinado grupo institucional. La técnica e instrumentos para la recolección de datos se hay utilizado la entrevista de investigación cualitativa. Para el procesamiento o análisis de datos se empleó el software de análisis cualitativo computacional Atlas.ti el cual permite el estudio de datos cualitativos bajo codificación conceptual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).