La formación docente y las pruebas de software de los estudiantes de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió el problema ¿Cuál es la relación entre la Formación Docente y las Pruebas de Software de los estudiantes de la especialidad de Telecomunicaciones e Informática de la Universidad Nacional de Educación? La población de estudio estuvo conformada por todos los estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1800 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos de prueba Software Formación docente |
Sumario: | La presente investigación estudió el problema ¿Cuál es la relación entre la Formación Docente y las Pruebas de Software de los estudiantes de la especialidad de Telecomunicaciones e Informática de la Universidad Nacional de Educación? La población de estudio estuvo conformada por todos los estudiantes de la especialidad mencionada que estuvo conformada por 82 estudiantes. Se formuló la hipótesis general: Existe una relación estadísticamente significativa entre la Formación docente y las Pruebas de Software de los estudiantes de la Especialidad de Telecomunicaciones e Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Para la obtención de los datos se elaboraron los instrumentos Cuestionario de Formación Docente y Cuestionario de Pruebas de Software, los cuales fueron previamente validados por juicio de expertos y se aplicaron a la muestra conformada por el total de la población. Se utilizó la prueba de Pearson, resultando que existe relación estadísticamente significativa entre la formación docente y las pruebas de software de los estudiantes de la especialidad de Telecomunicaciones e Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2017. Los resultados obtenidos concuerdan con otras investigaciones relacionadas con el presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).