Evaluación de la calidad nutricional del almuerzo del comedor de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, consumido por los estudiantes de la Especialidad de Industrias Alimentarias - 2014

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz – Ancash, tomando en cuenta una muestra de estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarias. El objetivo principal fue Conocer la calidad nutricional del almuerzo del comedor universitario, consumido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe Herrera, Ela Cory
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1070
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Calidad nutricional
Macronutrientes
Micronutrientes
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz – Ancash, tomando en cuenta una muestra de estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarias. El objetivo principal fue Conocer la calidad nutricional del almuerzo del comedor universitario, consumido por los estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarias”, el mismo que se enmarcó en una investigación no experimental de tipo descriptivo. Los sujetos objeto de estudio lo conformaron 29 estudiantes de ambos sexos de esta especialidad que almuerzan en el comedor, entre 18 y 24 años de edad de una población de 220 estudiantes de la Facultad, a quienes se les tomó sus datos personales (nombre, edad, actividad, facultad) y medidas antropométricas (talla y peso). Para la valoración nutricional se utilizó el método antropométrico, que consistió en la medida de talla y peso y, asimismo, el diagnóstico nutricional con el IMC. Los resultados indican que el 100% de mujeres y el 89% de varones encuestados se encuentran en estado de nutrición normal con un índice de masa corporal (18,5 a <25) y el 11% de varones se encuentran con sobrepeso con un índice de masa corporal (25 a <30); No habiendo ningún caso que presente delgadez, grado I, II, III y obesidad grado I, II, III en ambos sexos. En cuanto a la calidad nutricional del menú consumido por los estudiantes, los resultados indican que la cantidad del valor energético (Kcal) del menú promedio, contiene 2734 kcal para ambos géneros. Según, la distribución energética por día de comida es de 75% (desayuno-almuerzo-cena) equivalente a 2175 kcal para varones y 1650 kcal para mujeres. Por otra parte, según los resultados obtenidos, el menú promedio superaría lo recomendado por la RDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).