Consumo de la ración alimenticia de los niños de un programa social del estado en los distritos Chulucanas y Morropón, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es evaluar el consumo de la ración alimenticia en 40 sujetos en el ámbito de los comités de gestión "Mis pequeños angelitos" y "Dios es amor" del Programa Nacional Cuna Más, distritos Chulucanas y Morropón, 2017, la investigación es de tipo descriptivo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moncada Renteria, Sandra Abigail, Rivera Benites, Lisbeth del Rosario, Yamunaque Rodriguez, Felicita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aporte nutricional
Energía
Macronutrientes
Micronutrientes
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es evaluar el consumo de la ración alimenticia en 40 sujetos en el ámbito de los comités de gestión "Mis pequeños angelitos" y "Dios es amor" del Programa Nacional Cuna Más, distritos Chulucanas y Morropón, 2017, la investigación es de tipo descriptivo, correlacional y transeccional; se trabajó con un total de 40 niños y sus respectivas raciones (40 raciones de media mañana, 40 de almuerzo y 40 de media tarde). En general, los niños y niñas no consumen la totalidad de la ración servida, en ninguno de los tiempos de comida (media mañana, almuerzo y media tarde). El estudio concluye que el aporte energético de la ración ofrecida satisface los requerimientos previstos para niños de 6 a 8, 9 a 11 y 24 a 35 meses, mientras que en los niños de 12 a 23 meses, el aporte energético es mayor al requerido, tomando en cuenta los parámetros nutricionales establecidos en el referido programa. Con respecto a los macronutrientes, la cantidad de proteína ofrecida a los niños de 6 a 8, 12 a 23 y 24 a 35 meses, es significativamente más alta que lo requerido; solo el grupo de 9 a 11 meses, consumió según lo previsto. La cantidad de carbohidratos ofrecida está por encima del requerimiento en los cuatro grupos etarios, la cantidad de lípidos ofrecidos está de acuerdo a los requerimientos en los niños de 6 a 8 y de 9 a 11 meses de edad, mientras que en el grupo de 12 a 23 y de 24 a 35 meses, el consumo está por debajo del requerimiento. Con respecto a los micronutrientes. En el caso del zinc y hierro, la cantidad consumida en niños de 6 a 8 y de 9 a 11 meses está por debajo del requerimiento, mientras que en los grupos de 12 a 23 y de 24 a 35 meses supera lo establecido por la norma. Por otro lado, la vitamina A consumida por los niños, es mucho más alta que la requerida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).