Estado nutricional y hábitos alimentarios de los estudiantes de la especialidad de educación física de la Universidad Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es relacionar el estado nutricional con los hábitos alimentarios de los estudiantes de Educación Física de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Metodología: La investigación es de tipo no experimental descriptivo con diseño correlacional, la mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8174 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es relacionar el estado nutricional con los hábitos alimentarios de los estudiantes de Educación Física de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Metodología: La investigación es de tipo no experimental descriptivo con diseño correlacional, la muestra fue probabilística de tipo aleatorio simple, cuyo tamaño fue 184 estudiantes de la especialidad mencionada. Se realizaron medidas antropométricas como la talla y peso para calcular el ÍMC y clasificarlo el estado nutricional. Se empleó un cuestionario de hábitos alimentarios que está compuesto por 23 ítems, este instrumento fue validado mediante un juicio de expertos. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva e inferencial. Se determinó la correlación mediante el Rho de Spearman. Resultados: Se identificó que el 67,9% de los estudiantes de educación física tenían un estado nutricional normal, el 28,8% sobrepeso, asimismo el 3,3% obesidad y 0,0% delgadez. Por lo que consideramos al estado nutricional como preocupante. El 63,5% de los estudiantes respondieron que no en costumbres alimentarias y 57,3% respondió que sí en conducta alimentaria; por lo tanto, la dimensión costumbres alimentarias de la variable hábitos alimentarios no presentan aceptación. Conclusión: Existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes de educación física de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).