Estado nutricional y hábitos alimentarios de los estudiantes de la especialidad de educación física de la Universidad Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que una de las principales necesidades de la humanidad es tener una salud óptima, ello depende de muchos factores, como un adecuado estado nutricional, estilos de vida saludable, entre otros. Los hábitos alimentarios se relacionan directa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Ortega, Marisol, Moscoso Leiva, Alexandra Andrea
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9003
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que una de las principales necesidades de la humanidad es tener una salud óptima, ello depende de muchos factores, como un adecuado estado nutricional, estilos de vida saludable, entre otros. Los hábitos alimentarios se relacionan directamente con el estado nutricional, que por lo general es deficiente, afectando seriamente la salud física de la persona, ocasionando una serie de enfermedades nutricionales, lo que nos motivó a realizar la presente tesis de pregrado, que involucran las variables en mención. Indagar, investigar y analizar son tareas que implican toda actividad científica, permitiendo, finalmente, pronosticar la situación y a partir de los resultados plantear recomendaciones pertinentes sobre las variables en estudio y mejorar la salud nutricional de los universitarios de la UNE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).