Importancia de las herramientas virtuales en la educación primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la pandemia ha traído innumerables cambios en nuestra rutina, debido a las medidas sanitarias y al distanciamiento social. Uno de los sectores más afectados fue el educativo, por lo que se interrumpieron las actividades pedagógicas pr...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7569 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la pandemia ha traído innumerables cambios en nuestra rutina, debido a las medidas sanitarias y al distanciamiento social. Uno de los sectores más afectados fue el educativo, por lo que se interrumpieron las actividades pedagógicas presenciales y los organismos reguladores nacionales señalaron la continuidad del año académico a través de actividades a distancia. El uso de la tecnología como herramienta de enseñanza puede contribuir al proceso educativo y, consecuentemente, al cotidiano de todos los actores involucrados en ese proceso como estudiantes, docentes y gestores. Estos recursos de aprendizaje son, de hecho, un elemento central y muy importante en esta ecuación, ya que su uso en contextos virtuales de aprendizaje permite aunar todos los aspectos de la enseñanza-aprendizaje y, por lo tanto, puede resultar una opción muy válida y eficaz. En vista de los aspectos observados, tales como: fácil manejo, atractivo de la aplicación y para la comprensión del tema, las herramientas virtuales se han convertido en un destaque en la enseñanza a distancia, ya que solo sería posible continuar el año escolar a través del uso de estas herramientas. Las herramientas virtuales asíncrónicas y sincrónicas son de gran relevancia para la enseñanza-aprendizaje, y al ser recursos digitales de fácil manejo, se adaptan a las necesidades y circunstancias de los estudiantes para el aprendizaje. Ante la emergencia educativa, surgen nuevos recursos para apoyar a la enseñanza, destacamos entre ellas las herramientas virtuales, que ayudan mucho en la enseñanza de clases a distancia, pero aún enfrentan dificultades, como la falta de acceso a internet, computadora o celular. De acuerdo con los datos obtenidos del Minedu (2021), los estudiantes se muestran interesados en participar de las actividades mediante herramientas virtuales, por lo que se obtuvo un mayor número de interacciones entre estudiantes y docentes. Y en base a los resultados, se evidenció que el uso de herramientas virtuales es más atractivo, dinamizando la enseñanza, ayudando a disminuir el impacto de la pandemia en la convivencia escolar. Se puede decir, entonces, que las tecnologías han venido a quedarse definitivamente en la elaboración del proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes y docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).