Método heurístico de polya para el aprendizaje de lógica y teoría de conjuntos, en estudiantes del segundo ciclo de Matemática de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2019

Descripción del Articulo

La tesis Método heurístico de Polya para el aprendizaje de lógica y teoría de conjuntos, en estudiantes del segundo ciclo de Matemática de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2019, tuvo como objetivo determinar la influencia del método heurístico de Polya para el aprendizaje de la lógica y teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oria Chavarria, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5096
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:método heurístico de Polya
Aprendizaje de lógica
teoría de conjuntos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis Método heurístico de Polya para el aprendizaje de lógica y teoría de conjuntos, en estudiantes del segundo ciclo de Matemática de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2019, tuvo como objetivo determinar la influencia del método heurístico de Polya para el aprendizaje de la lógica y teoría de conjuntos. El enfoque fue cuantitativo. El tipo de investigación aplicada descriptivo. El diseño fue experimental sub diseño cuasi experimental. La muestra de estudio fue 80 estudiantes (40 grupo control y 40 grupo experimental). La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento el test (pre test y post test). La validez cualitativa del instrumento por Juicio de Experto fue 90%. La confiabilidad del instrumento con KR20 de Kuder-Richardson fue 0,85 (pre test) y 0,91 (post test). Los resultados descriptivos indican que la diferencia de medias de los grupos control y experimental en el post test es aproximadamente 4 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo control, lo cual es significativo a un 95% de confianza. Por otra parte, la prueba de hipótesis con U de Mann Whitney, indica que el nivel de significancia es menor a 0,05, este resultado permite aceptar la hipótesis alterna. Por lo tanto, el Método heurístico de Polya influyó significativamente en el aprendizaje de la teoría axiomática de conjuntos en estudiantes del segundo ciclo de Matemática de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).