Evaluación agronómica del cultivo de lechuga (Lactuca Sativa L.) con tres tipos de abonos orgánicos (Biol, Humus de Lombriz y Bocashi).

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es fue demostrar la influencia de la aplicación de abonos orgánicos. El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad experimenta según el diseño estadístico consta de dieciséis tratamientos y cuatro bloques o repeticiones, cuyas disposiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pianto Fernandez, Joel, Ñaupa Curo, Katia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7457
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es fue demostrar la influencia de la aplicación de abonos orgánicos. El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad experimenta según el diseño estadístico consta de dieciséis tratamientos y cuatro bloques o repeticiones, cuyas disposiciones de los tratamientos que fue en forma aleatoria, esta disposición se puede observar en la figura 1. Llegando a la siguiente conclusión, según la investigación se pudo comprobar que el abono orgánico es el mejor fertilizante para una producción de calidad y pulcritud, también prefieren los consumidores a este producto de lechuga (Lactuca Sativa L.), de esta forma se comprobó la hipótesis planteada que fue muy valioso, porque sí influye el abono orgánico en la producción en el cultivo de esta hortaliza en las áreas agrícolas de la Universidad Nacional de Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).