Aplicación de un programa basado en el método de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en estudiantes del tercer grado de educación primaria en la I.E. N° 1221 María Parado de Bellido del distrito de Santa Anita – UGEL 06
Descripción del Articulo
La habilidad de resolución de problemas es un proceso general que se evidencia en toda la actividad matemática, en esencia la resolución de problemas es el fin propio de las matemáticas, un eje transversal que permea el currículo y que contribuye a la adquisición de competencias y habilidades de pen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3407 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de Polya resolución de problemas aprendizaje Aprendizaje |
Sumario: | La habilidad de resolución de problemas es un proceso general que se evidencia en toda la actividad matemática, en esencia la resolución de problemas es el fin propio de las matemáticas, un eje transversal que permea el currículo y que contribuye a la adquisición de competencias y habilidades de pensamiento que conllevan a un verdadero aprendizaje significativo, de ahí que el propósito central del presente estudio haya sido evidenciar que la aplicación de un programa basado en el método de Polya permite desarrollar la capacidad de resolución de problemas en estudiantes del tercer grado de educación primaria en la I.E. N° 1221 María Parado de Bellido del distrito de Santa Anita – UGEL 06.Se trata de un estudio cuasi experimental, de enfoque cuantitativo. Dada la posibilidad de acceso a la población de estudio, se decidió trabajar con los 80 estudiantes del tercer grado de educación primaria, por lo tanto se asumieron los grupos intactos mediante la técnica del censo. Como resultado del análisis de los resultados de la investigación se encontraron evidencias suficientes para aceptar que la aplicación de un programa basado en el método de Polya permite desarrollar la capacidad de resolución de problemas en los estudiantes de la muestra seleccionada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).