Relación entre la tutoría universitaria y la competencia profesional en estudiantes de la Facultad de Pedagogía en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta – 2017
Descripción del Articulo
De acuerdo a la bibliografía consultada para tutoría universitaria y competencia profesional encontramos escasa información, en el primer título de los ocho autores de habla hispana siete de ellos incluyendo a un autor peruano todos se ocupan de tutoría a nivel de Educación Básica Regular. Solo uno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3456 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tutoría identidad integración evaluación Evaluación pedagógica |
Sumario: | De acuerdo a la bibliografía consultada para tutoría universitaria y competencia profesional encontramos escasa información, en el primer título de los ocho autores de habla hispana siete de ellos incluyendo a un autor peruano todos se ocupan de tutoría a nivel de Educación Básica Regular. Solo uno a quien citamos: (Alvarez Gonzáles Manuel y otros”2008”) Manual de Tutoría Universitaria, se refiere al perfil del estudiante universitario que son: capacidades cognitivas y meta cognitivas; capacidad de identidad personal y de equilibrio emocional; capacidad física y motora; y capacidad de relación e integración social. Respecto a la bibliografía de competencias encontramos a dos autores uno colombiano (Tobón Sergio y otros “2006”) Competencias, calidad y educación superior; donde en su capítulo V “El proceso general de evaluación de competencias en la educación superior, señala 4 perfiles: Evaluación de diagnóstico; evaluación formativa; evaluación de promoción-acreditación y evaluación de certificación”.Otro autor de habla hispana (Van-Der Carlos y otros “2006”) Competencias y Habilidades profesionales para universitarios en su numeral 5 “La empleabilidad y el universitario 5 estrellas, dice: “ con el concepto de universitario 5 estrellas, queremos significar un concepto dinámico como valor diferencial, con un objetivo que siempre está presente y que en cierta manera nuca se alcanza; puesto que su función principal es la de motivar a los universitarios a mejorar continuamente su preparación” ( Van-Der Carlos “2006” o.c. pág. 26). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).