El valor del chuto en la danza La Tunantada de Jauja, Yauyos 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como fin resaltar el valor del Chuto en la danza de la Tunantada de Yauyos-Jauja, que se inicia aproximadamente entre 1830 – 1850 hasta la actualidad, a través del análisis y de elementos centrales de los que representa el personaje principal de esta danza....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Gastelo, Claudia Andrea, Nuñez Durand, Isabel, Zacarías Gutierrez, Germán Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/705
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La Tunantada (danza costumbrista)
Chuto (personaje de la danza costumbrista)
Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como fin resaltar el valor del Chuto en la danza de la Tunantada de Yauyos-Jauja, que se inicia aproximadamente entre 1830 – 1850 hasta la actualidad, a través del análisis y de elementos centrales de los que representa el personaje principal de esta danza. Nuestra investigación llega a un análisis del contexto social, político y cultural de dicho personaje de Jauja-Yauyos. La palabra “Chuto” abarca un área geográfica más extensa que el vocablo “Huatrila”. Es interesante notar la gran transformación que experimenta en su personalidad el disfrazado, escudado en la máscara realiza actividades que en otra condición no lo haría, solicita licor enamora, baila, canta, recita, se burla de todos, y muchas veces extenuado se queda dormido en una banca de los innumerables toldos que rodea la plaza de Yauyos. El Chuto, nos dice Simeón Orellana y Henoch Loayza es quien “representa o está identificado como personaje del pueblo; el runa, sobre quien descansa la explotación más cruel desde la colonia”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).