La indagación como estrategia didáctica y el aprendizaje colaborativo en el Área Ciencia y Tecnología en los estudiantes de secundaria de la I.E Lino Quintanilla-Apurímac, 2022.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la indagación como método didáctico y el aprendizaje colaborativo en el campo de la ciencia y la tecnología se relacionan en el estudio que aquí se desarrolla, es de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y una metodología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8967 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la indagación como método didáctico y el aprendizaje colaborativo en el campo de la ciencia y la tecnología se relacionan en el estudio que aquí se desarrolla, es de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y una metodología de tipo descriptivo, correlacional, transversal. Así mismo esta investigación estuvo integrada por 41 estudiantes de secundaria de la I.E Lino Quintanilla-Apurímac, 2022, delimitando su muestreo probabilístico. En cuanto a los métodos utilizados para recolectar la información, incluyeron la técnica del fichaje, bibliográfica, el internet y la encuesta. También se empleó como instrumento un cuestionario que había sido aprobado por especialistas. Por lo tanto, se concluyó que la indagación como estrategia didáctica y el aprendizaje colaborativo en el Área Ciencia y Tecnología en los estudiantes de secundaria de la I.E Lino Quintanilla-Apurímac, tal como lo evidencia la prueba de hipótesis general (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).