Aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de influencia de la aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Análisis Instrumental de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Meza, Máximo Tomás
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/269
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectro electromagnético
Aprendizaje
id UNEI_a12d6b5b1e337025a020e4b479e836e4
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/269
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationFlores Rosas, RubénSalcedo Meza, Máximo Tomás2016-07-26T14:02:34Z2024-11-01T22:33:15Z2016-07-26T14:02:34Z2024-11-01T22:33:15Z2016-07-262015TD CE S182 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/269En la presente investigación se estudia el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de influencia de la aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Análisis Instrumental de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2013?. La muestra de estudio estuvo conformada por dos grupos: uno experimental de 18 estudiantes, y el grupo de control de 19 estudiantes. Se aplicó una prueba de conocimiento para medir el nivel en que se expresa la variable de estudio(grupo experimental y grupo de control); el primero antes de realizarse el experimento (Pretest) y el segundo al finalizar: el experimento (Postest), los cuales nos permitieron recoger la información y medir las variables, para determinar si hubo o no variación significativa que nos permita determinar si la aplicación del espectro electromagnético permite mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes de la muestra de estudio. Los resultados encontrados a nivel del grupo experimental y el grupo de control donde la media es de 17,61 y 12, 10, respectivamente, permiten evidenciar una diferencia significativa de 5,51 entre los puntajes obtenidos en ambos grupos, aspecto corroborado por los valores de la prueba de hipótesis mediante la T de student (Tc = 13,47), lo cual permite validar la hipótesis de trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEspectro electromagnéticoAprendizajeAplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónORIGINALTD-1519-S1.pdfapplication/pdf8033404https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2c928dd2-2434-49eb-a2a9-87e26b3de905/downloada1d2ab2b53ef2274a90f773ddbd5b15cMD51TEXTTD-1519-S1.pdf.txtTD-1519-S1.pdf.txtExtracted texttext/plain101956https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e2dfc297-c646-4b8d-9f78-350b8a2d5edc/downloada3fbf0c03aafbd918a931562f4100849MD52THUMBNAILTD-1519-S1.pdf.jpgTD-1519-S1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11567https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/65b672af-87ad-4f48-a835-23f936a0baa1/download9cc399affa5279a056341c8f0b686453MD5320.500.14039/269oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2692024-11-15 04:07:46.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.
title Aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.
spellingShingle Aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.
Salcedo Meza, Máximo Tomás
Espectro electromagnético
Aprendizaje
title_short Aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.
title_full Aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.
title_fullStr Aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.
title_full_unstemmed Aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.
title_sort Aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de análisis instrumental en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2013.
author Salcedo Meza, Máximo Tomás
author_facet Salcedo Meza, Máximo Tomás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Rosas, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Meza, Máximo Tomás
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espectro electromagnético
Aprendizaje
topic Espectro electromagnético
Aprendizaje
description En la presente investigación se estudia el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de influencia de la aplicación del espectro electromagnético en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Análisis Instrumental de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2013?. La muestra de estudio estuvo conformada por dos grupos: uno experimental de 18 estudiantes, y el grupo de control de 19 estudiantes. Se aplicó una prueba de conocimiento para medir el nivel en que se expresa la variable de estudio(grupo experimental y grupo de control); el primero antes de realizarse el experimento (Pretest) y el segundo al finalizar: el experimento (Postest), los cuales nos permitieron recoger la información y medir las variables, para determinar si hubo o no variación significativa que nos permita determinar si la aplicación del espectro electromagnético permite mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes de la muestra de estudio. Los resultados encontrados a nivel del grupo experimental y el grupo de control donde la media es de 17,61 y 12, 10, respectivamente, permiten evidenciar una diferencia significativa de 5,51 entre los puntajes obtenidos en ambos grupos, aspecto corroborado por los valores de la prueba de hipótesis mediante la T de student (Tc = 13,47), lo cual permite validar la hipótesis de trabajo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T14:02:34Z
2024-11-01T22:33:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T14:02:34Z
2024-11-01T22:33:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE S182 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/269
identifier_str_mv TD CE S182 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/269
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2c928dd2-2434-49eb-a2a9-87e26b3de905/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e2dfc297-c646-4b8d-9f78-350b8a2d5edc/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/65b672af-87ad-4f48-a835-23f936a0baa1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1d2ab2b53ef2274a90f773ddbd5b15c
a3fbf0c03aafbd918a931562f4100849
9cc399affa5279a056341c8f0b686453
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265526327312384
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).