El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en el presente trabajo referido al microprocesador Z80 y sus principales aplicaciones, resalta la importancia de este dispositivo en el desarrollo de la tecnología electrónica, ya que desde sus inicios ha hecho posible la simplificación de circuitos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larriva Tueros, Enrique
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6778
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue en el presente trabajo referido al microprocesador Z80 y sus principales aplicaciones, resalta la importancia de este dispositivo en el desarrollo de la tecnología electrónica, ya que desde sus inicios ha hecho posible la simplificación de circuitos, mediante la integración de diversos dispositivos en una sola unidad, iniciándose el proceso de miniaturización que siempre ha anhelado el hombre. El trabajo brinda información sobre el microprocesador mostrando sus beneficios y limitaciones, describiendo cómo fueron sus inicios, cual fue la idea primigenia para poder llevarlo a cabo y el logro obtenido al aceptar el reto de realizarlo; también se describen cuáles son los campos de aplicación de este revolucionario dispositivo. Luego se trata de explicar las diversas arquitecturas empleadas en el diseño y construcción de estos dispositivos, describiendo sus etapas y detallando las funciones que cumplen cada una de ellas dentro del circuito, estableciendo como se llevan a cabo las comunicaciones entre ellas, con la finalidad de cumplir con la función encomendada. La evolución de este campo es muy importante, cuya descripción detallada en este trabajo, permite establecer los continuos cambios en la tecnología de diseño y construcción de los microprocesadores. En este trabajo se muestra un proyecto con el microcontrolador PIC 16F88, ya que el microprocesador Z80 se encuentra descontinuado y prácticamente ha dejado de utilizarse. El proyecto consiste en un sensor de temperatura, cuyo valor máximo puede ser visualizado en una pantalla LCD, este valor de temperatura puede ser programado en forma manual para un uso en particular; la acción se produce cando al sensar una temperatura mayor a la programada, suena una alarma o buzzer. Se aplica el método pedagógico a través del manual, la información teórica del tema, la sesión de aprendizaje y la presentación del proyecto que detalla el funcionamiento de cada componente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).