ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Hardware: El Microprocesador, Las Memorias, Controladores de Hardware, Puertos de Comunicación, dispositivos de Almacenamiento, unidades de Disco. Ensamblaje y reparación de computadoras

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación son los principales conceptos de arquitectura de computadoras. Se tendrá una idea clara de las partes que componen una computadora, cómo funcionan y se interconectan. También veremos lo más importante sobre el rendimiento de las computadoras y cada uno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocrospoma Callupe, Betsi Magaly
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8288
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación son los principales conceptos de arquitectura de computadoras. Se tendrá una idea clara de las partes que componen una computadora, cómo funcionan y se interconectan. También veremos lo más importante sobre el rendimiento de las computadoras y cada uno de sus componentes. El contenido de esta monografía se dividió en tres capítulos con el fin de facilitar la comprensión de los temas expuestos y organizar su distribución a lo largo de la lectura. En el primer capítulo, se presentó conceptos básicos del computador para una mejor compresión de su funcionamiento y aspectos que involucran la arquitectura de la computadora. A continuación, se presentó al hardware y sus principales componentes, como el microprocesador, que es el componente principal de cualquier sistema informático, y cómo funciona. Posteriormente, se describen los diferentes componentes que componen los sistemas de memoria, los controladores y los buses de comunicación del computador. En el tercer capítulo, se presentan tanto los dispositivos de entrada y salida, así como los pasos necesarios para procesamiento de datos del computador. Esperando que sea útil tanto a estudiantes como a cualquier lector, les agradezco su lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).