El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en el presente trabajo referido al microprocesador Z80 y sus principales aplicaciones, resalta la importancia de este dispositivo en el desarrollo de la tecnología electrónica, ya que desde sus inicios ha hecho posible la simplificación de circuitos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larriva Tueros, Enrique
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6778
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_9e66b48e897bc57d7d36180ed270a5c7
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6778
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones
title El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones
spellingShingle El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones
Larriva Tueros, Enrique
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones
title_full El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones
title_fullStr El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones
title_full_unstemmed El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones
title_sort El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones
author Larriva Tueros, Enrique
author_facet Larriva Tueros, Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Larriva Tueros, Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue en el presente trabajo referido al microprocesador Z80 y sus principales aplicaciones, resalta la importancia de este dispositivo en el desarrollo de la tecnología electrónica, ya que desde sus inicios ha hecho posible la simplificación de circuitos, mediante la integración de diversos dispositivos en una sola unidad, iniciándose el proceso de miniaturización que siempre ha anhelado el hombre. El trabajo brinda información sobre el microprocesador mostrando sus beneficios y limitaciones, describiendo cómo fueron sus inicios, cual fue la idea primigenia para poder llevarlo a cabo y el logro obtenido al aceptar el reto de realizarlo; también se describen cuáles son los campos de aplicación de este revolucionario dispositivo. Luego se trata de explicar las diversas arquitecturas empleadas en el diseño y construcción de estos dispositivos, describiendo sus etapas y detallando las funciones que cumplen cada una de ellas dentro del circuito, estableciendo como se llevan a cabo las comunicaciones entre ellas, con la finalidad de cumplir con la función encomendada. La evolución de este campo es muy importante, cuya descripción detallada en este trabajo, permite establecer los continuos cambios en la tecnología de diseño y construcción de los microprocesadores. En este trabajo se muestra un proyecto con el microcontrolador PIC 16F88, ya que el microprocesador Z80 se encuentra descontinuado y prácticamente ha dejado de utilizarse. El proyecto consiste en un sensor de temperatura, cuyo valor máximo puede ser visualizado en una pantalla LCD, este valor de temperatura puede ser programado en forma manual para un uso en particular; la acción se produce cando al sensar una temperatura mayor a la programada, suena una alarma o buzzer. Se aplica el método pedagógico a través del manual, la información teórica del tema, la sesión de aprendizaje y la presentación del proyecto que detalla el funcionamiento de cada componente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-24T14:48:26Z
2024-11-08T00:06:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-24T14:48:26Z
2024-11-08T00:06:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Larriva Tueros, E. (2017). El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6778
identifier_str_mv Larriva Tueros, E. (2017). El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/980e2c16-3186-42a1-8a8b-d7ba3332464e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f68718b3-affa-425c-bc33-e9549ad23b8f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/19471568-e462-4bcf-a494-171d5746d137/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b21bc35f81208e4592e7615f3ebe32c
b21256760dded9db594eff5a0c2f130b
74414889e4b0a5e38c41658a868c7b1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801927397769216
spelling PublicationLarriva Tueros, Enrique2022-05-24T14:48:26Z2024-11-08T00:06:56Z2022-05-24T14:48:26Z2024-11-08T00:06:56Z2017-12-14Larriva Tueros, E. (2017). El microprocesador Z-80 y sus principales aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6778El objetivo de este trabajo de investigación fue en el presente trabajo referido al microprocesador Z80 y sus principales aplicaciones, resalta la importancia de este dispositivo en el desarrollo de la tecnología electrónica, ya que desde sus inicios ha hecho posible la simplificación de circuitos, mediante la integración de diversos dispositivos en una sola unidad, iniciándose el proceso de miniaturización que siempre ha anhelado el hombre. El trabajo brinda información sobre el microprocesador mostrando sus beneficios y limitaciones, describiendo cómo fueron sus inicios, cual fue la idea primigenia para poder llevarlo a cabo y el logro obtenido al aceptar el reto de realizarlo; también se describen cuáles son los campos de aplicación de este revolucionario dispositivo. Luego se trata de explicar las diversas arquitecturas empleadas en el diseño y construcción de estos dispositivos, describiendo sus etapas y detallando las funciones que cumplen cada una de ellas dentro del circuito, estableciendo como se llevan a cabo las comunicaciones entre ellas, con la finalidad de cumplir con la función encomendada. La evolución de este campo es muy importante, cuya descripción detallada en este trabajo, permite establecer los continuos cambios en la tecnología de diseño y construcción de los microprocesadores. En este trabajo se muestra un proyecto con el microcontrolador PIC 16F88, ya que el microprocesador Z80 se encuentra descontinuado y prácticamente ha dejado de utilizarse. El proyecto consiste en un sensor de temperatura, cuyo valor máximo puede ser visualizado en una pantalla LCD, este valor de temperatura puede ser programado en forma manual para un uso en particular; la acción se produce cando al sensar una temperatura mayor a la programada, suena una alarma o buzzer. Se aplica el método pedagógico a través del manual, la información teórica del tema, la sesión de aprendizaje y la presentación del proyecto que detalla el funcionamiento de cada componente.The objective of this research work was in the present work referred to the Z80 microprocessor and its main applications, highlights the importance of this device in the development of technology electronics, since from its beginnings it has made possible the simplification of circuits, by integrating various devices into a single unit, starting the process of miniaturization that man has always yearned for. The work provides information about the microprocessor showing its benefits and limitations, describing how its beginnings were, what was the original idea to be able to carry it out and the achievement obtained by accepting the challenge of doing it; are also described what are the fields of application of this revolutionary device. Then it tries to explain the various architectures used in the design and construction of these devices, describing their stages and detailing the functions that fulfill each of them within the circuit, establishing how the activities are carried out. communications between them, in order to fulfill the entrusted function. The evolution of this field is very important, whose detailed description in this work, allows to establish the continuous changes in the technology of design and construction of the microprocessors. In this work a project with the PIC 16F88 microcontroller is shown, since the Z80 microprocessor is discontinued and has practically ceased be used. The project consists of a temperature sensor, whose maximum value can be displayed on an LCD screen, this temperature value can be programmed in manual form for a particular use; the action occurs when sensing a temperature higher than the programmed one, an alarm or buzzer sounds. The pedagogical method is applied through the manual, the theoretical information of the theme, the learning session and the presentation of the project that details the operation of each component.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El microprocesador Z-80 y sus principales aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEElectrónica e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación44194449131216Soria Cuellar, Fidel TadeoPumacayo Sánchez, Orlando YbanAsencios Trujillo, Lucíahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---LARRIVA-TUEROS-ENRIQUE---FATEC.pdfapplication/pdf2594891https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/980e2c16-3186-42a1-8a8b-d7ba3332464e/download8b21bc35f81208e4592e7615f3ebe32cMD51TEXTMONOGRAFÍA---LARRIVA-TUEROS-ENRIQUE---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---LARRIVA-TUEROS-ENRIQUE---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain90652https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f68718b3-affa-425c-bc33-e9549ad23b8f/downloadb21256760dded9db594eff5a0c2f130bMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---LARRIVA-TUEROS-ENRIQUE---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---LARRIVA-TUEROS-ENRIQUE---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7238https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/19471568-e462-4bcf-a494-171d5746d137/download74414889e4b0a5e38c41658a868c7b1cMD5320.500.14039/6778oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/67782024-11-15 04:36:55.501http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.989244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).