Estrategias didácticas de enseñanza de los docentes y la calidad de aprendizaje de los alumnos del V ciclo de Enfermería del Instituto Superior de Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación fue ayudar a desarrollar las habilidades didácticas de los docentes que laboran en el Instituto Superior Arzobispo Loayza, Sede Cercado de Lima. Mediante el diagnostico se conoció la situación de los docentes de enfermería, quienes tenían dificultades en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3934 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | epistemología pedagogía didáctica. |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación fue ayudar a desarrollar las habilidades didácticas de los docentes que laboran en el Instituto Superior Arzobispo Loayza, Sede Cercado de Lima. Mediante el diagnostico se conoció la situación de los docentes de enfermería, quienes tenían dificultades en el manejo de estrategias didácticas. Asimismo tenían dificultades para entender a los estudiantes en su dimensión real, sobre todo para asumir los retos de la función orientadora teniendo en cuenta los vínculos entre lo emocional, académico y actitudinal de los estudiantes. Después del diagnóstico se planificó una propuesta de cambio, se aplicó la investigación acción a 12 profesores durante un ciclo que ejercían docencia en la mencionada institución. El estudio se realizó en el marco de dos dimensiones: primero se trabajó la dimensión Epistemológica a fin de orientar el conocimiento de los fundamentos teóricos de la educación según enfoques. En un primer momento se trabajó con el enfoque sociocultural de Vygotski que permite comprender a los alumnos en su contexto sociocultural y desarrollar las habilidades del pensamiento de nivel superior. En un segundo momento se estudió la propuesta pedagogía conceptual de Julián de Zubiría, quien nos manifiesta que a los estudiantes hay que dotar de herramientas conceptuales que le permite plasmar en la práctica. El planteamiento de los dos autores en referencia condujo a los docentes a realizar un abordaje en la dimensión pedagógica, en esta dimensión los profesores materializan las propuestas pedagógicas y centran su preocupación en el manejo de los procesos pedagógicos y en la planificación de estrategia didácticas diversas. Los profesores diseñaron distintas actividades pedagógicas; cada actividad fue evaluada y reforzada permanentemente a fin de dilucidar algunos conceptos en el proceso pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).