Aminas y amidas
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las aminas desempeñan un papel importante tanto en la vida cotidiana como en el ecosistema. Las aminas se encuentran entre los compuestos biológicos más significativos que se conocen en la actualidad. Debido a su gran actividad biológica,...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8562 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las aminas desempeñan un papel importante tanto en la vida cotidiana como en el ecosistema. Las aminas se encuentran entre los compuestos biológicos más significativos que se conocen en la actualidad. Debido a su gran actividad biológica, se utilizan como fármacos; su característica más distintiva es el olor a pescado en descomposición. Las aminas sirven como biorreguladores, neurotransmisores, mecanismos de defensa y muchas otras funciones en los organismos vivos. Las aminas desempeñan un papel importante tanto en la vida cotidiana como en el ecosistema. Las aminas se encuentran entre los compuestos biológicos más significativos que se conocen en la actualidad. Debido a su gran actividad biológica, se utilizan como fármacos; su característica más distintiva es el olor a pescado descompuesto. Las aminas sirven como biorreguladores, neurotransmisores, mecanismos de defensa y muchas otras funciones en los organismos vivos. Existen reglas para nombrar a las aminas, que son compuestos químicos orgánicos elaborados a partir de NH3 mediante la sustitución de uno o más hidrógenos de la molécula de amoníaco. Las aminas terciarias no tienen enlaces N-H, lo que resulta llamativo dado que sus puntos de ebullición son inferiores a los alcoholes, pero superiores a los de los hidrocarburos. Las aminas con una masa molecular de 6 son solubles en agua. Interactúan con carboxilos y amidas, lo que provoca la condensación de las sales y la hidrólisis de las amidas, respectivamente. Se utilizan en diversas industrias porque la amida es una base y la amida no es ni nucleófila ni básica. Las empresas farmacéuticas fabrican tintes, jabones y desinfectantes. Un ácido carboxílico y una amina reaccionan para formar amidas, que tienen baja polaridad de enlace H y se utilizan en fármacos como la morfina, la codeína, la anfetamina, la nicotina y la cocaína. Pensemos en las proteínas. Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos 59 conectados por enlaces peptídicos entre el grupo carboxilo (-COOH) y el grupo amino (-NH2), y tienen las siguientes características físicas: sólidos a temperatura ambiente, con la excepción de la primera serie, tienen altos puntos de ebullición, son excelentes disolventes, y una de las principales formas de hacer amidas es hacer reaccionar la amina primaria HN3, amina secundaria, éteres y aminas. En la naturaleza, la úrea es una amida que se utiliza como fertilizante en la agricultura. Los humanos excretan HN3 a través de la orina, y las poliamidas 6,6 nylon sintético, las amidas, que tienen un PH de 0, son hidrolizadas por el agua para producir amina, son ácidas para producir reacciones básicas de hidrólisis con ácidos nitrosos, se transforman en éteres por reacción con alcoholes en medio ácido, y se deshidratan por calentamiento con P2O5 en presencia de uno de los derivados mono sustituidos del benceno que se utilizan en proteínas, hormonas, vitaminas y otros productos de uso humano se conocen como sustituciones aromáticas. Sustitución aromática son derivados mono sustituidos del benceno que se aplican en proteínas, hormonas, vitaminas, etc. y muchos de ellos se extraen de las plantas para beneficio del hombre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).