Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa de San Agustín, La Matanza
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer busco determinar cuáles son las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa de San Agustín, La Matanza, en la que participaron también docentes, siendo un problema real la tendencia social ya que ella no per...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8763 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer busco determinar cuáles son las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa de San Agustín, La Matanza, en la que participaron también docentes, siendo un problema real la tendencia social ya que ella no permite ver a esta asignatura como una materia en la que los estudiantes puedan aprender a desarrollar sus capacidades. Se puede ver cómo este concepto negativo hacia las matemáticas se ha reforzado en la mente de los estudiantes desde cuando ellos estaban en la escuela primaria hasta la secundaria, contribuyendo a la misma sensación subyacente de fracaso en matemáticas que los estudiantes enfrentan año tras año. Los maestros juegan un papel crucial en ayudar a los estudiantes a superar sus nociones preconcebidas de que son malos en matemáticas y que solo unos pocos tienen la capacidad de desarrollar sus habilidades en esta disciplina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).