La relación entre la creatividad y la comprensión lectora de los estudiantes del 3º grado de primaria de la I. E. Hanny Rolfes 171-10 San Juan de Lurigancho- UGEL 5
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre creatividad y comprensión lectora en los estudiantes de Educación Primaria. Esta investigación es importante ya que ayudará a los estudiantes a comprender diferentes textos, todo ello gracias a la capacidad creativa que pos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6950 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre creatividad y comprensión lectora en los estudiantes de Educación Primaria. Esta investigación es importante ya que ayudará a los estudiantes a comprender diferentes textos, todo ello gracias a la capacidad creativa que poseen, toda vez que, al elaborar una idea por ellos mismos, se sentirán satisfechos con su progreso en las lecturas. La metodología utilizada es no experimental-cuantitativa, diseño descriptivo correlacional. En este trabajo, ha sido demostrado, mediante el tratamiento estadístico realizado por el SPSS 21, que los datos sí fueron confiables y al momento de realizar la correlación entre la creatividad y la comprensión lectora se ha obtenido un porcentaje de 87,8% con una correlación positiva (Hernández, Fernández y Baptista, 2014) rechazando de esta manera la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna de la investigación, significando que a más creatividad es mayor la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria. La presente investigación ha sido culminada en el año 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).