Exportación Completada — 

Salud mental positiva en estudiantes de Enfermería de ciclos de estudios diferenciados de la Universidad Nacional Federico Villarreal, año 2013

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo comparativo, el objetivo fue describir y comparar los niveles de salud mental positiva de los estudiantes de enfermería. Se eligió una muestra representativa mediante la técnica de muestreo probabilística de 100 estudiantes del II y III ciclo de la Universidad Nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Ramos, Rossana Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1075
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Salud mental positiva
Estudiantes de enfermería
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo comparativo, el objetivo fue describir y comparar los niveles de salud mental positiva de los estudiantes de enfermería. Se eligió una muestra representativa mediante la técnica de muestreo probabilística de 100 estudiantes del II y III ciclo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Para la medición de la variable se utilizó el cuestionario de salud mental positiva, de Jahoda, 1958 adaptado por Lluch, M. (1999), que consta de 39 ítems distribuidos en 6 factores, los cuales son: Factor 1 ―Satisfacción personal‖: 8 ítems; Factor 2 ―Actitud prosocial‖: 5 ítems; - Factor 3 ―Autocontrol‖: 5 ítems; Factor 4 ―Autonomía‖: 5 ítems; Factor 5 ―Resolución de problemas y autoactualización‖: 9 ítems; Factor 6 ―Habilidades de relación interpersonal‖: 7 ítems. Los resultados evidencian que no existe diferencia significativa en los niveles de salud mental positiva en los estudiantes de enfermería de II y VIII ciclo de estudios de la Universidad Nacional Federico Villarreal, año 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).