El neuromarketing y estrategias de éxito en los negocios
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación se llevó a cabo para conocer la influencia que tiene el Neuromarketing en el desarrollo empresarial y que la raíz de nuestro éxito radica en nuestro cerebro, ya que tiene el poder para intervenir en todas las decisiones que tomamos diariamente. Su foco de...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8190 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación se llevó a cabo para conocer la influencia que tiene el Neuromarketing en el desarrollo empresarial y que la raíz de nuestro éxito radica en nuestro cerebro, ya que tiene el poder para intervenir en todas las decisiones que tomamos diariamente. Su foco de estudio está basado en el taller textil de una institución educativa que busca incentivar el emprendimiento en los estudiantes para que a futuro puedan crear su propia micro o pequeña empresa teniendo en cuenta los aportes del neuromarketing, de la neurociencia y el marketing y otras herramientas necesarias para llegar al éxito. Al respecto, Braidot(2008) citado por Kouyoumdzian (2014) menciona que el neuromarketing emerge de la neurociencia y es una pieza clave para las organizaciones, pues, pretende explicar cómo el cerebro humano se encuentra comprometido en la toma de decisiones del consumidor, bien sea para maximizar las ganancias de forma racional o por placer impulsivo que es producto de las emociones que invaden todo el sistema nervioso, por otro lado, como estrategia permite optimizar los recursos publicitarios del marketing. Así mismo, para generar empresa se requiere de ciertas estrategias para desarrollar el buen crecimiento económico. Alaña et al. (2018) sostiene “que es imprescindible crear y desarrollar estrategias empresariales innovadoras, competitivas porque va a permitir trazar metas y/o objetivos en un determinado tiempo con la finalidad de alcanzar esas metas y ser favorecidos económicamente. Por ende, se propone que los estudiantes implementen su conocimiento con estos temas y así puedan iniciar con su emprendimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).