Las líneas de transmisión

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue las líneas de transmisión son conductores eléctricos que transmiten y la energía electromagnética a través de ellos. Esto está en contraste con las radiaciones electromagnéticas que pueden viajar por la atmósfera y por el vacío prácticamente sin imped...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Carpio, Luz Linda
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7379
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue las líneas de transmisión son conductores eléctricos que transmiten y la energía electromagnética a través de ellos. Esto está en contraste con las radiaciones electromagnéticas que pueden viajar por la atmósfera y por el vacío prácticamente sin impedimentos. Las líneas de transmisión están conformadas de materiales que confinan y guían la energía o señales hasta su destino. Sus dimensiones usualmente son pequeñas comparada con la señal en lo que respecta a su longitud de onda. Si se consideran que las líneas de transmisión son ideales, entonces, no existe pérdida alguna de energía presentándose únicamente un comportamiento reactivo en el cuadripolo. Las líneas de transmisión. al propagar las ondas. sufren pérdidas en los materiales que la conforman (metal conductor y dieléctrico) y una constante de propagación e impedancia característica de tipo complejas. La primera evidencia una propagación con presencia de atenuación. Para fines prácticos interesa solo las líneas que posean atenuaciones reducidas. Las líneas de transmisión que finalizan con alguna carga presentan usualmente alguna reflexión de la potencia e, idealmente, presencia de ondas estacionarias. La impedancia de entrada para líneas de transmisión generalmente se puede modificar arbitrariamente cambiando la longitud y. también. cambiando la impedancia correspondiente a la carga conectada. Esto facilita emplear las líneas como elementos de circuito. Para las líneas que transmiten información o energía, la ocurrencia de reflexiones normalmente resulta perjudicial y puede estar asociado a la presencia de sobretensiones y sobre corrientes con el peligro de daños irreversibles. Existen un parámetro importante el cual caracteriza la reflexión. Se denomina como razón de onda estacionaria (ROE). Dividiendo la tensión reflejada con el incidente se obtiene el coeficiente de reflexión generalizado. El mismo que puede ser aplicado en todas partes del recorrido que sigue la línea. Las redes públicas de CATV fueron inicialmente concebidas e implementas para la distribución de programación de TV de pago en una variada oferta de canales. Sin embargo, dado que disponen y son de banda ancha, actualmente cubren otros servicios como Internet y telefonía. Las redes de CATV viene distribuidas en grupos de 20 a 100 canales. Las empresas operadores de televisión por cable han construido redes cada vez con mayor capacidad de canales y servicios. En sus inicios se empleaba la banda espectral comprendida de los 65 a los 550 MHz. En la actualidad se ha incrementado hasta los 860 MHz. Las redes de televisión por cable suelen incluir un canal de retorno de señal proveniente de los abonados. Estos incluyen el uso de una red de amplificadores trabajando en la banda espectral de 5 a 45MHz. En el canal de retorno se transmiten señales provenientes del abonado hacia la cabecera. Esta facilidad permite una serie de servicios interactivos mediante Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).