El oscilador en las telecomunicaciones
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es referirse al cuerpo teórico de la telecomunicación en cuanto a su desarrollo histórico, forma y medio de trasmisión a distancia, etc. También se presenta la explicación en qué consisten los osciladores y su funcionalidad en las telecomunicaciones. Los...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6791 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es referirse al cuerpo teórico de la telecomunicación en cuanto a su desarrollo histórico, forma y medio de trasmisión a distancia, etc. También se presenta la explicación en qué consisten los osciladores y su funcionalidad en las telecomunicaciones. Los osciladores son circuitos electrónicos capaces de crear ondas senoidales en una cierta frecuencia. Relacionadas con la telecomunicación, esta encierra cada una de las maneras para comunicarse a distancia mediante un mensaje de sonidos, figuras, video o cualquier tipo de datos, a partir de un punto hacia otro; normalmente en el espectro electromagnético, utilizada en la actividad comercial, económica, crediticia o corporativo por varios capitales tecnológicos como la radio, televisión, telefonía en general, redes con internet, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).