El tarwi (Lupinus mutabilis) y uso en la industria de la panificación
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la sierra del Perú donde se encuentran diversos cereales y granos de vital importancia para la nutrición humana. El tarwi es uno de ellos, ya que, tiene un alto valor agronómico debido a su capacidad para mantener la fertilidad del suelo. Es un...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8700 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la sierra del Perú donde se encuentran diversos cereales y granos de vital importancia para la nutrición humana. El tarwi es uno de ellos, ya que, tiene un alto valor agronómico debido a su capacidad para mantener la fertilidad del suelo. Es una alubia con un alto contenido proteico, por lo que su contribución en la dieta es muy significativa, y también se utiliza como alimento para mujeres embarazadas y madres. El proceso de pan de tarwi permite al estudiante la práctica y el reconocimiento de los productos andinos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).