Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017

Descripción del Articulo

Introducción. El presente trabajo tiene como propósito analizar cómo el Exelearning con aplicación de contenidos digitales se relaciona con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. La presente investigación se hace con la finalidad de demostrar, si los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Pittman, José Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2849
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido digital
exelearning,
aprendizaje,
plataforma virtual
evaluación en línea
Estrategias de aprendizaje
id UNEI_8b41cb9c56e90d92f9d1a192713d2d7e
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2849
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017
title Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017
spellingShingle Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017
Arias Pittman, José Augusto
Contenido digital
exelearning,
aprendizaje,
plataforma virtual
evaluación en línea
Estrategias de aprendizaje
title_short Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017
title_full Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017
title_fullStr Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017
title_full_unstemmed Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017
title_sort Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017
author Arias Pittman, José Augusto
author_facet Arias Pittman, José Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Limo, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Pittman, José Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contenido digital
exelearning,
aprendizaje,
plataforma virtual
evaluación en línea
topic Contenido digital
exelearning,
aprendizaje,
plataforma virtual
evaluación en línea
Estrategias de aprendizaje
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
description Introducción. El presente trabajo tiene como propósito analizar cómo el Exelearning con aplicación de contenidos digitales se relaciona con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. La presente investigación se hace con la finalidad de demostrar, si los contenidos digitales tiene influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del VI ciclo del curso de Ingeniería de Métodos y Ergonomía, de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho; estos contenidos se diseñan con anticipación, y antes de entrar a la clase presencial, se les envía el archivo digital, a través de la plataforma virtual para que tomen conocimiento del contenido y de lo que se tratará en dicha clase, teniendo inclusive una autoevaluación con fines de retroalimentación, comunicándoles a los estudiantes que el tiempo de cierre del archivo es un día antes de la clases programadas en el sílabo. Material y Métodos. La investigación se realizó en dos momentos diferentes, pero al mismo grupo, en los dos primeros meses, se les enseñó en forma tradicional, con utilización de pizarra, equipos de multimedia y con exámenes presenciales, a todos los estudiantes de ese ciclo, eso significa el momento antes; luego en los dos meses siguientes se les entregó los archivos digitales para que los estudiantes los puedan estudiar antes de entrar a clase; eso significa el momento después. Por otro lado la investigación corresponde a un diseño pre experimental de la situación actual de cómo los contenidos digitales tiene relación con el aprendizaje de los estudiantes del curso de Ingeniería de Métodos y Ergonomía, utilizando como herramienta el exelearning y teniendo como soporte la plataforma virtual de enseñanza de la Facultad de Ingeniería Industrial. La población fue de 35 estudiantes que cursan esta asignatura, y la muestra fue la misma que la población, es decir censal, la validez de contenido del instrumento se hizo a través de juicios de expertos de cinco catedráticos de la Escuela de Pos Grado de la Universidad Nacional de Educación, dando un coeficiente de contenido de 85 %, considerado como Muy Bueno, así mismo la validez de criterio se hizo a través de Alpha de Cronbachs, el cual nos dio una confiablidad del 94 %, por lo que consideramos que el instrumento es muy confiable. El estudio se ha realizado en el VI ciclo de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, y para la obtención de las apreciaciones de los estudiantes, se utilizó una encuesta con 25 preguntas. Resultados. Un resultado importante encontrado fue que el valor estadístico de la prueba p, es de 0,00 para ambos pares, y este valor es menor al nivel de significancia α del 5 % (0,05), por lo tanto rechazamos la Ho y aceptamos la H1, eso significa que hay evidencias para aceptar la hipótesis alternativa, que el promedio de las variables uso de exelearning, aplicación de contenidos digitales es diferente a la variable promedio del proceso de aprendizaje. En otras palabras afirmamos que la enseñanza con contenidos digitales utilizando exelearning si tiene incidencia en el aprendizaje de los estudiantes. Para demostrar lo que afirmamos, determinamos los promedios generales de cada módulo, y se aprecia que ha sido ascendente desde el PM1 (Promedio del Módulo I) de 11,220 hasta el PM4 (Promedio del Módulo IV) 14,074; valores, que reafirman, que los contenidos digitales han incidido en el mejor aprendizaje de los estudiantes. Discusión. En cuanto a lo planteado por Del Águila (2015), en la tesis doctoral “Uso de la plataforma virtual y su influencia en el rendimiento académico en los módulos de Gestión Agrícola de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado Valle Grande de Cañete- 2014”, llegó a la conclusión que aceptó la hipótesis alterna (H1) y rechazó la hipótesis nula (Ho) es decir; “Existe diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes promedios obtenidos por los estudiantes del grupo de control y grupo experimental, después de haber aplicado el uso de las TICs en el rendimiento académico de los estudiantes de la Gestión Agrícola, lo cual confirma nuestra investigación, en que el uso de exelearning con los contenidos digitales tiene relación con el proceso de aprendizaje. Según Morales (2013), en la tesis doctoral “El Moodle como sistemas de gestión de aprendizaje (lms) y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes del X Ciclo de Informática de Seminario de especialidad de la Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2012”, llegó a la conclusión de que; “Se puede inferir con un nivel de significación de 0.05, que el nivel de aprendizaje de los estudiantes del X ciclo de Informática que cursan Seminario de especialidad antes de la aplicación del Moodle como sistema de gestión de aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – 2012 es bajo. Asimismo, infieren que, con un nivel de significación de 0.05, el nivel de aprendizaje de los estudiantes del X ciclo de Informática que cursan Seminario de especialidad después de la aplicación del Moodle como sistema de gestión de aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – 2012 es alto; lo cual, reafirma nuestra investigación de que los estudiantes del VI ciclo del curso de Ingeniería de Métodos y Ergonomía, tienen un promedio ponderado en el antes, menor, mientras que el proceso después es mayor.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-16T22:36:00Z
2024-11-01T22:34:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T22:36:00Z
2024-11-01T22:34:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arias Pittman, J. A. (2019)Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE 2048 L1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2849
identifier_str_mv Arias Pittman, J. A. (2019)Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE 2048 L1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/510149d2-1701-49a0-8960-91a6ad973286/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e7e3cce2-3dce-4f19-a884-5e3231db23de/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce6a26d9-c63f-4214-b5d8-ae313e1ffaa4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06dd12b39aa4f86493cf81c06d273db0
c5938cfb71411402ac6c756e57393cb5
4c69551a05bcbf0923499280423e19a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265706294411264
spelling PublicationFlores Limo, Fernando AntonioArias Pittman, José Augusto2019-05-16T22:36:00Z2024-11-01T22:34:13Z2019-05-16T22:36:00Z2024-11-01T22:34:13Z2019-03-26Arias Pittman, J. A. (2019)Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE 2048 L1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2849Introducción. El presente trabajo tiene como propósito analizar cómo el Exelearning con aplicación de contenidos digitales se relaciona con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. La presente investigación se hace con la finalidad de demostrar, si los contenidos digitales tiene influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del VI ciclo del curso de Ingeniería de Métodos y Ergonomía, de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho; estos contenidos se diseñan con anticipación, y antes de entrar a la clase presencial, se les envía el archivo digital, a través de la plataforma virtual para que tomen conocimiento del contenido y de lo que se tratará en dicha clase, teniendo inclusive una autoevaluación con fines de retroalimentación, comunicándoles a los estudiantes que el tiempo de cierre del archivo es un día antes de la clases programadas en el sílabo. Material y Métodos. La investigación se realizó en dos momentos diferentes, pero al mismo grupo, en los dos primeros meses, se les enseñó en forma tradicional, con utilización de pizarra, equipos de multimedia y con exámenes presenciales, a todos los estudiantes de ese ciclo, eso significa el momento antes; luego en los dos meses siguientes se les entregó los archivos digitales para que los estudiantes los puedan estudiar antes de entrar a clase; eso significa el momento después. Por otro lado la investigación corresponde a un diseño pre experimental de la situación actual de cómo los contenidos digitales tiene relación con el aprendizaje de los estudiantes del curso de Ingeniería de Métodos y Ergonomía, utilizando como herramienta el exelearning y teniendo como soporte la plataforma virtual de enseñanza de la Facultad de Ingeniería Industrial. La población fue de 35 estudiantes que cursan esta asignatura, y la muestra fue la misma que la población, es decir censal, la validez de contenido del instrumento se hizo a través de juicios de expertos de cinco catedráticos de la Escuela de Pos Grado de la Universidad Nacional de Educación, dando un coeficiente de contenido de 85 %, considerado como Muy Bueno, así mismo la validez de criterio se hizo a través de Alpha de Cronbachs, el cual nos dio una confiablidad del 94 %, por lo que consideramos que el instrumento es muy confiable. El estudio se ha realizado en el VI ciclo de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, y para la obtención de las apreciaciones de los estudiantes, se utilizó una encuesta con 25 preguntas. Resultados. Un resultado importante encontrado fue que el valor estadístico de la prueba p, es de 0,00 para ambos pares, y este valor es menor al nivel de significancia α del 5 % (0,05), por lo tanto rechazamos la Ho y aceptamos la H1, eso significa que hay evidencias para aceptar la hipótesis alternativa, que el promedio de las variables uso de exelearning, aplicación de contenidos digitales es diferente a la variable promedio del proceso de aprendizaje. En otras palabras afirmamos que la enseñanza con contenidos digitales utilizando exelearning si tiene incidencia en el aprendizaje de los estudiantes. Para demostrar lo que afirmamos, determinamos los promedios generales de cada módulo, y se aprecia que ha sido ascendente desde el PM1 (Promedio del Módulo I) de 11,220 hasta el PM4 (Promedio del Módulo IV) 14,074; valores, que reafirman, que los contenidos digitales han incidido en el mejor aprendizaje de los estudiantes. Discusión. En cuanto a lo planteado por Del Águila (2015), en la tesis doctoral “Uso de la plataforma virtual y su influencia en el rendimiento académico en los módulos de Gestión Agrícola de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado Valle Grande de Cañete- 2014”, llegó a la conclusión que aceptó la hipótesis alterna (H1) y rechazó la hipótesis nula (Ho) es decir; “Existe diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes promedios obtenidos por los estudiantes del grupo de control y grupo experimental, después de haber aplicado el uso de las TICs en el rendimiento académico de los estudiantes de la Gestión Agrícola, lo cual confirma nuestra investigación, en que el uso de exelearning con los contenidos digitales tiene relación con el proceso de aprendizaje. Según Morales (2013), en la tesis doctoral “El Moodle como sistemas de gestión de aprendizaje (lms) y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes del X Ciclo de Informática de Seminario de especialidad de la Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-2012”, llegó a la conclusión de que; “Se puede inferir con un nivel de significación de 0.05, que el nivel de aprendizaje de los estudiantes del X ciclo de Informática que cursan Seminario de especialidad antes de la aplicación del Moodle como sistema de gestión de aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – 2012 es bajo. Asimismo, infieren que, con un nivel de significación de 0.05, el nivel de aprendizaje de los estudiantes del X ciclo de Informática que cursan Seminario de especialidad después de la aplicación del Moodle como sistema de gestión de aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – 2012 es alto; lo cual, reafirma nuestra investigación de que los estudiantes del VI ciclo del curso de Ingeniería de Métodos y Ergonomía, tienen un promedio ponderado en el antes, menor, mientras que el proceso después es mayor.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEContenido digitalexelearning,aprendizaje,plataforma virtualevaluación en líneaEstrategias de aprendizajeUso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-2046-A1---Arias-Pittman-Jose-Augusto.pdfapplication/pdf3786720https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/510149d2-1701-49a0-8960-91a6ad973286/download06dd12b39aa4f86493cf81c06d273db0MD51TEXTTD-CE-2046-A1---Arias-Pittman-Jose-Augusto.pdf.txtTD-CE-2046-A1---Arias-Pittman-Jose-Augusto.pdf.txtExtracted texttext/plain101626https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e7e3cce2-3dce-4f19-a884-5e3231db23de/downloadc5938cfb71411402ac6c756e57393cb5MD52THUMBNAILTD-CE-2046-A1---Arias-Pittman-Jose-Augusto.pdf.jpgTD-CE-2046-A1---Arias-Pittman-Jose-Augusto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7878https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce6a26d9-c63f-4214-b5d8-ae313e1ffaa4/download4c69551a05bcbf0923499280423e19a4MD5320.500.14039/2849oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/28492024-11-15 04:18:49.39Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).