Formación de Coros. Aspectos principales

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es que el canto coral resulta beneficioso con respecto a dos temas esenciales: el desarrollo individual de los niños y adolescentes y el incremento de las destrezas sociales. Dichos semblantes son importantes en los periodos que poseen los jóvenes para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cárdenas, María del Rosario
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7178
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_89fe2b05de8362de436be09dedd0ffed
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7178
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formación de Coros. Aspectos principales
title Formación de Coros. Aspectos principales
spellingShingle Formación de Coros. Aspectos principales
Mamani Cárdenas, María del Rosario
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Formación de Coros. Aspectos principales
title_full Formación de Coros. Aspectos principales
title_fullStr Formación de Coros. Aspectos principales
title_full_unstemmed Formación de Coros. Aspectos principales
title_sort Formación de Coros. Aspectos principales
author Mamani Cárdenas, María del Rosario
author_facet Mamani Cárdenas, María del Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Cárdenas, María del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es que el canto coral resulta beneficioso con respecto a dos temas esenciales: el desarrollo individual de los niños y adolescentes y el incremento de las destrezas sociales. Dichos semblantes son importantes en los periodos que poseen los jóvenes para el momento de su incorporación al coro. Es obligatorio que los docentes cooperen positivamente a incentivar estos aspectos, ejecutando una formación lo más completa posible sin limitarse meramente al traspaso de contenidos académicos. De esta forma, el canto coral se muestra como una actividad apropiada si se intenta colaborar con la formación integral de los futuros ciudadanos, respecto a conocimientos y habilidades. La empatía hacia los demás que puede desarrollarse en un coro, como conjunto de personas con un objetivo único, es de suma relevancia para el impulso general de los niños y jóvenes. Es una obra grupal, en la que se comparten y distribuyen responsabilidades. Inclusive en el ámbito plenamente musical, en el coro es básico que haya respeto y entendimiento entre los integrantes, que deben tener la capacidad de oírse mutuamente para alcanzar un óptimo resultado. La resolución de posibles problemas (de organización, de liderazgo, de criterio musical, etc.) que pudieran surgir en el progreso de la actividad coral, asimismo será una práctica grata entre los integrantes en el ámbito social. La exposición a través de actuaciones públicas suele contribuir a mejorar problemas de timidez y confianza en niños y jóvenes, siempre que este acontecimiento sea bien orientado por parte del profesor/director. Con respecto a la autoconciencia, existen estudios que comprueban que los niños y adolescentes que pasan un mayor tiempo en labores que incluyen el aprendizaje colectivo, como lo es el conjunto coral, poseen mayor confianza y tienen mejor autoconcepto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-06T15:44:12Z
2024-11-07T23:22:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-06T15:44:12Z
2024-11-07T23:22:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mamani Cárdenas, María del Rosario (2019). Formación de Coros. Aspectos principales (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7178
identifier_str_mv Mamani Cárdenas, María del Rosario (2019). Formación de Coros. Aspectos principales (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7178
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60b01b3b-3cab-4bfa-a556-ab57f9341092/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aef93569-ba65-4f0d-889a-c07fe59e8d39/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0295b608-4cb3-49b7-bb4d-c3349ad2213c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9872a0c5e38db8e7618014b7eb1fd104
8c206791597d52c68bdc6b7106b966da
c5c6c17a704118e81939d75f4c1a6590
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265675781898240
spelling PublicationMamani Cárdenas, María del Rosario2022-09-06T15:44:12Z2024-11-07T23:22:33Z2022-09-06T15:44:12Z2024-11-07T23:22:33Z2019-07-23Mamani Cárdenas, María del Rosario (2019). Formación de Coros. Aspectos principales (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7178El objetivo de este trabajo de investigación es que el canto coral resulta beneficioso con respecto a dos temas esenciales: el desarrollo individual de los niños y adolescentes y el incremento de las destrezas sociales. Dichos semblantes son importantes en los periodos que poseen los jóvenes para el momento de su incorporación al coro. Es obligatorio que los docentes cooperen positivamente a incentivar estos aspectos, ejecutando una formación lo más completa posible sin limitarse meramente al traspaso de contenidos académicos. De esta forma, el canto coral se muestra como una actividad apropiada si se intenta colaborar con la formación integral de los futuros ciudadanos, respecto a conocimientos y habilidades. La empatía hacia los demás que puede desarrollarse en un coro, como conjunto de personas con un objetivo único, es de suma relevancia para el impulso general de los niños y jóvenes. Es una obra grupal, en la que se comparten y distribuyen responsabilidades. Inclusive en el ámbito plenamente musical, en el coro es básico que haya respeto y entendimiento entre los integrantes, que deben tener la capacidad de oírse mutuamente para alcanzar un óptimo resultado. La resolución de posibles problemas (de organización, de liderazgo, de criterio musical, etc.) que pudieran surgir en el progreso de la actividad coral, asimismo será una práctica grata entre los integrantes en el ámbito social. La exposición a través de actuaciones públicas suele contribuir a mejorar problemas de timidez y confianza en niños y jóvenes, siempre que este acontecimiento sea bien orientado por parte del profesor/director. Con respecto a la autoconciencia, existen estudios que comprueban que los niños y adolescentes que pasan un mayor tiempo en labores que incluyen el aprendizaje colectivo, como lo es el conjunto coral, poseen mayor confianza y tienen mejor autoconcepto.The objective of this research work is that choral singing is beneficial with respect to two essential issues: the individual development of children and adolescents and the increase of social skills. These semblances are important in the periods that young people have for the moment of their incorporation to the choir. It is mandatory that teachers cooperate positively to encourage these aspects, executing the most complete training possible without merely limiting themselves to the transfer of academic content. In this way, choral singing is shown as an appropriate activity if one tries to collaborate with the integral formation of future citizens, regarding knowledge and skills. The empathy towards others that can be developed in a choir, as a group of people with a single objective, is extremely relevant for the general impulse of children and young people. It is a group work, in which responsibilities are shared and distributed. Even in the fully musical field, in the choir it is basic that there is respect and understanding between the members, who must have the ability to hear each other to achieve an optimal result. The resolution of possible problems (of organization, leadership, musical criteria, etc.) that could arise in the progress of the choral activity, will also be a pleasant practice among the members in the social sphere. Exposure through public performances usually helps to improve problems of shyness and confidence in children and young people, provided that this event is well guided by the teacher/director. With regard to self-awareness, there are studies that prove that children and adolescents who spend more time in tasks that include collective learning, such as the choral ensemble, have greater confidence and have a better self-concept.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Formación de Coros. Aspectos principalesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística – Música - Teatro – Artes PlásticasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación43646765161106Salas Andía, María FátimaBravo Ormea, Marta SaraEspinosa Navarro, Isaachttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA-MAMANI-CÁRDENAS-MARIA-DEL-ROSARIO-FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdfapplication/pdf923120https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60b01b3b-3cab-4bfa-a556-ab57f9341092/download9872a0c5e38db8e7618014b7eb1fd104MD51TEXTMONOGRAFÍA-MAMANI-CÁRDENAS-MARIA-DEL-ROSARIO-FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdf.txtMONOGRAFÍA-MAMANI-CÁRDENAS-MARIA-DEL-ROSARIO-FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdf.txtExtracted texttext/plain102499https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aef93569-ba65-4f0d-889a-c07fe59e8d39/download8c206791597d52c68bdc6b7106b966daMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA-MAMANI-CÁRDENAS-MARIA-DEL-ROSARIO-FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdf.jpgMONOGRAFÍA-MAMANI-CÁRDENAS-MARIA-DEL-ROSARIO-FCSYH-(REGULARIZACIÓN-1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8457https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0295b608-4cb3-49b7-bb4d-c3349ad2213c/downloadc5c6c17a704118e81939d75f4c1a6590MD5320.500.14039/7178oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/71782024-11-15 04:16:09.134http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.924724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).