Formación de Coros. Aspectos principales

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es que el canto coral resulta beneficioso con respecto a dos temas esenciales: el desarrollo individual de los niños y adolescentes y el incremento de las destrezas sociales. Dichos semblantes son importantes en los periodos que poseen los jóvenes para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cárdenas, María del Rosario
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7178
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es que el canto coral resulta beneficioso con respecto a dos temas esenciales: el desarrollo individual de los niños y adolescentes y el incremento de las destrezas sociales. Dichos semblantes son importantes en los periodos que poseen los jóvenes para el momento de su incorporación al coro. Es obligatorio que los docentes cooperen positivamente a incentivar estos aspectos, ejecutando una formación lo más completa posible sin limitarse meramente al traspaso de contenidos académicos. De esta forma, el canto coral se muestra como una actividad apropiada si se intenta colaborar con la formación integral de los futuros ciudadanos, respecto a conocimientos y habilidades. La empatía hacia los demás que puede desarrollarse en un coro, como conjunto de personas con un objetivo único, es de suma relevancia para el impulso general de los niños y jóvenes. Es una obra grupal, en la que se comparten y distribuyen responsabilidades. Inclusive en el ámbito plenamente musical, en el coro es básico que haya respeto y entendimiento entre los integrantes, que deben tener la capacidad de oírse mutuamente para alcanzar un óptimo resultado. La resolución de posibles problemas (de organización, de liderazgo, de criterio musical, etc.) que pudieran surgir en el progreso de la actividad coral, asimismo será una práctica grata entre los integrantes en el ámbito social. La exposición a través de actuaciones públicas suele contribuir a mejorar problemas de timidez y confianza en niños y jóvenes, siempre que este acontecimiento sea bien orientado por parte del profesor/director. Con respecto a la autoconciencia, existen estudios que comprueban que los niños y adolescentes que pasan un mayor tiempo en labores que incluyen el aprendizaje colectivo, como lo es el conjunto coral, poseen mayor confianza y tienen mejor autoconcepto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).