Gestión pública y calidad de formación profesional de los docentes de educación especial en la Región Callao, 2019
Descripción del Articulo
        El objeto de la investigación fue determinar la relación que existe entre nueva gestión pública y calidad de formación profesional de los docentes de educación especial en la Región Callao, 2019. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental y el tipo de estudio es básico. La muestra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5366 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5366 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Nueva Gestión Pública Calidad de Formación Profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | El objeto de la investigación fue determinar la relación que existe entre nueva gestión pública y calidad de formación profesional de los docentes de educación especial en la Región Callao, 2019. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental y el tipo de estudio es básico. La muestra fue conformada por 120 docentes para que los instrumentos sean validos, se validaron y se demostraron la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y la confiabilidad por medio de alfa de Cronbach. Se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario. En el estudio se concluyó que existe una correlación entre las dos variables rho = 0,886, lo que demostró una correlación positiva, por ende se establece que entre nueva gestión pública y calidad de formación profesional de los docentes de educación especial en la Región Callao, 2019. De esta manera la hipótesis general de la tesis es aceptada, y se rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto se comprobó la hipótesis y el objetivo general del estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            